Musk planea despedir al 10% de la plantilla de Tesla por un «súper mal presentimiento» sobre la economía
El empresario también aseguró que cuanto más 'senior' es el cargo, más visible debe ser la presencia en la oficina
El hombre más rico del planeta tiene «malos presentimientos» sobre el futuro de la economía y se dispone a recortar un 10% de empleos de la compañía que dirige. Elon Musk reveló esos planes en dos correos internos de Tesla , la empresa de coches eléctricos de la que es consejero delegado, según ha revelado la agencia Reuters.
El primer mensaje en cuestión fue enviado el jueves, y el asunto era: «Pausa de todas las contrataciones en todo el mundo». Llegaba a los buzones de entrada de los ejecutivos de Tesla apenas dos días después de que Musk dijera que espera que todos los empleados se reincorporen a su puesto de trabajo, superada ya la fase de teletrabajo por la pandemia. El fabricante de coches eléctricos tiene abiertas, según el análisis de Reuters, unas 5.000 ofertas de trabajo en LinkedIn, en departamentos como ventas en Japón o ingeniería en Alemania.
Las acciones de Tesla se desplomaron un 9% en la Bolsa estadounidense este viernes, después de que Reuters publicara su primera nota al respecto. Tesla a su vez hizo caer un 2% al índice Nasdaq, de referencia en las tecnológicas.
Reuters también publicó otro correo en el que Musk detallaba los recortes: despidos del 10% de la plantilla de Tesla, que tiene más de 100.000 empleados según informes ante la SEC de 2021. El multimillonario dijo que la compañía «sufre de exceso de personal en muchas áreas» . Aun así, Musk espera que crezcan los contratos por obra.
Sin embargo hay un área, según esos correos de Musk, que no se verá afectada: la de trabajo manual. «Tengan en cuenta que estos [despidos] no se aplican a nadie que realmente construya coches, paquetes de baterías o instale energía solar», escribió Musk en el correo electrónico que difunde la citada agencia.
Hasta ahora, la demanda de coches Tesla y otros vehículos eléctricos se ha mantenido fuerte en EE.UU. No se han registrado en el sector automotriz los indicadores tradicionales de una desaceleración mayor, como aumento de los inventarios en los concesionarios. Los beneficios del sector de hecho llegaron a cifras record en 2021.
Dada la escasez de material fabricado en China, sí hay un notable aumento de los precios de primera y segunda mano, un factor determinante en la alta inflación que registra el país. Esta se sitúa en cotas máximos de los pasados 40 años y la Reserva Federal maniobra para controlarla sin provocar una recesión. De momento ha subido modestamente los tipos de interés y vaticina más aumentos.
Tesla además ha admitido problemas para reanudar la producción en su fábrica de Shanghái por los confinamientos por coronavirus decretados por la dictadura china, que ahora empiezan a reducirse. China representó poco más de un tercio de las entregas globales de Tesla en 2021, según datos de ventas publicados en ese país.
De momento, Musk no ha dicho si estos vaticinios tendrán algún efecto sobre sus planes de comprar la red social Twitter por unos 40.000 millones de dólares, anunciados en abril. El empresario dijo recientemente que antes de proceder debe recibir informes realistas sobre el porcentaje de perfiles automatizados y falsos de esa plataforma digital.
La fortuna de Musk, nacido en Sudáfrica en 1971, se estima en unos 219.000 millones, según Forbes.
Noticias relacionadas
- El humo de Elon Musk: las razones por las que podría romper su palabra y no comprar Twitter
- Musk paraliza el acuerdo para comprar Twitter hasta conocer más detalles sobre el número de cuentas falsas
- El plan de Elon Musk: volver a sacar a Twitter a bolsa en menos de tres años, según 'The Wall Street Journal'