Las multinacionales con sede en Londres que se trasladarán a Europa continental por el Brexit
Ferrovial ha confirmado que congela su inversión en tierras británicas pese a ser el primer mercado del grupo
El Brexit marcará un horizonte incierto para la City londinense por la desbandada de multinacionales que se avecina con destino a otros centros financieros. Son ya muchas las grandes empresas y bancos que han anunciado que dejarán la capital del Reino Unido y algunas - como Goldman Sachs - ya han puesto en marcha el traslado de sede con rumbo a otras ciudades europeas. Una de las últimas compañías en decidir medidas por las futuras consecuencias que supondrá el Brexit ha sido Ferrovial. La empresa española avanzó hace unos días que congela su inversión en tierras británicas pese a ser el primer mercado del grupo.
El primer banco en llevar a la práctica el repliege en el Reino Unido ha sido Goldman Sachs . El banco ya inició hace unas semanas el traslado de las 6.000 personas que conforman su plantilla en Londres a otros centros financieros como París y Fráncfort. Otras entidades financieras como HSBC, UBS, JP Morgan, Citigroup . Morgan Stalnley, Bank of America o Barclays también han asegurado que se plantearán dejar su sede en Londres para situarla en otra capital europeo.
Además, grandes compañías como Vodafone, Bertelsmann o Lush han dejado claro que se replantearán abandonar tierras británicas para poner rumbo a Europa continental una vez que se ejecute el Brexit. Por su parte, la compañía aérea Ryanair ha amenazado con suspender vuelos a Reino Unido durante un tiempo por la ausencia de un plan concreto para el sector. En consecuencia, la compañía aérea decidirá en el próximo año si solicita una licencia de Reino Unido para operar vuelos domésticos en territorio británico o si elige directamente la cancelación de rutas en este país.
Sin embargo, también se da el caso contrario y empresas como Snapchat han decidido apostar por Londres en plena negociación de salida del Reino Unido de la Unión Europea. También han redoblado su confianza por la capital británica otras firmas tecnológicas como Facebook, que va a fichar a 500 empleados en 2017 en la ciudad; o Google, que quiere incrementar en 3.000 personas su plantilla en este país.
España, tercer país mejor posicionado
En relación a qué capitales son las mejores candidatas para sustituir a la City londinense, un informe de EY situá a Alemania y Holanda como los países mejores situados para atraer las inversiones salientes de Reino Unido a raíz del Brexit. España ocupa la tercera posición empatada con Francia y Bélgica, aunque solo acaparan el 8% de las votaciones como destinos favoritos.
Por otro lado, de u n estudio elaborado por KPMG se desgrana que un 19% de las empresas españolas con exposición al Reino Unido reconocen que el Brexit podría suponer oportunidades para su futuro. Al mismo tiempo, un 36% no descarta que esto pueda suceder en un futuro cercano. Por sectores, servicios profesionales (56%), sector financiero (32%) y tecnología, telecomunicaciones y medios (27%) son los más optimistas al respecto en contraste con los del sector automoción.
En este sentido, destaca el ejemplo de Ebury , tal y como informó ABC. La «fintech» ha decidido concentrar en Madrid la mayor parte de sus proyectos en detrimento de la capital británica.
Noticias relacionadas
- Ferrovial congela la inversión en Reino Unido por la «incertidumbre» del Brexit
- El BCE concederá períodos transitorios a los bancos británicos si se acuerda un Brexit duro
- Goldman Sachs inicia la retirada de «centenares» de empleados de la City
- Reino Unido activará el Brexit el próximo 29 de marzo
- Irlanda, la víctima colateral del «efecto Brexit»
- La amenaza del «Brexit duro» despierta los temores de las empresas españolas
- El alcalde de Londres: «Ninguna ciudad europea puede competir con la City»
- «Welcome to Spain», el manual de la CNMV para atraer empresas tras el Brexit
- El Brexit ya tiene un impacto negativo en las empresas británicas
- España será la tercera economía europea más atractiva para invertir después del Brexit
- Airbus alerta de una «peligrosa fase» en la compañía por el Brexit
- Nissan exige compensaciones para invertir en Gran Bretaña tras el Brexit
- Easyjet pide el certificado de operador aéreo a otro país de la UE fuera de Reino Unido
- Moody's coloca la perspectiva de la deuda soberana del Reino Unido en negativa