Montero niega «escollos» en la negociación de los Presupuestos y dice que habrá una partida para vivienda

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, apunta que en 2021 subirá el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) cuyo índice es referencia para la concesión de ayudas como el bono social eléctrico

JAIME GARCÍA

EFE

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que no hay «escollos» en la negociación de los Presupuestos y ha adelantado que las cuentas incluirán dotación para la futura ley de vivienda y una subida del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) .

«Yo no hablaría de escollos», ha señalado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al tiempo que ha insistido en que la intención del Gobierno es aprobar el proyecto presupuestario, que está «prácticamente ultimado », este mes de octubre.

Esto implica que aún hay unos «días» para resolver «algún fleco pendiente» , ha afirmado la ministra tras ser preguntada por los desacuerdos entre los dos partidos de Gobierno en torno a la incorporación de medidas como la subida del IRPF para rentas altas, el impuesto de patrimonio o el IPREM, que ha adelantado que va a subir.

Respecto a la regulación del alquiler , que sería uno de los supuestos escollos, Montero ha señalado que el Ministerio de Transporte está trabajando en el proyecto de ley de vivienda que abordará esta materia y que será esta normativa la que plasme las medidas, aunque las cuentas incluirán las partidas necesarias para sufragar «las primeras acciones».

En cualquier caso, la ministra ha celebrado el «altísimo grado de consenso» logrado con Unidas Podemos respecto a las medidas incluidas en las cuentas y se ha mostrado convencida de que se van a saldar con «un acuerdo muy importante».

Además, ha señalado que esta semana «decisiva» mantendrá un «diálogo intenso» con las formaciones políticas dispuestas a negociar y ha mostrado su deseo de lograr «unidad» en el Congreso de los Diputados respecto a las cuentas.

Una vez superada la «agenda» de negociación de «las próximas semanas», el proyecto llegará al Congreso para su debate «de aquí a final de año» , con el objetivo de disponer de unas nuevas cuentas en 2021 que van a marcar "el rumbo para los próximos años".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación