Microsoft anuncia la construcción «en los próximos meses» de tres centros de datos en Madrid
La tecnológica constuirá este año este tipo de instalaciones en Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes. También lanza un programa de formación y certificación gratuita en ciberseguridad dirigido a 10.000 personas
Brad Smith , presidente & vice chair de Microsoft, ha anunciado este viernes la puesta en marcha en España «en los próximos meses» de centros adicionales de datos en los municipios madrileños de Algete, Meco y San Sebastián de los Reyes dentro de la nueva Región Cloud que impulsa la tecnológica en España. «Los datos de las empresas y del Gobierno español estarán almacenadas en España, cubiertas por la Ley», ha especificado el máximo ejecutivo de la multinacional creada por Bill Gates durante un desayuno coloquio organizado por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) quien ha recordado que hace dos años anunció inversiones para Europa en este sentido por un montante de unos 12.000 millones de dólares. Una inciativa que ha inscrito dentro del compromiso de la compañía con el país.
Smith también ha dado a conocer el impulso de un programa de formación y certificación gratuita en ciberseguridad a más de 10.000 personas en España dentro de la campaña global de capacitación impulsada por la multinacional estadonidense en más de 20 países con un elevado riesgo de ciberamenazas. El máximo responsable de Microsoft ha apuntado que, como en otros países, «hay una escasez de personas formadas en ciberseguridad, una brecha que estimamos en 26.000 profesionales para España».
En este sentido, el presidente & vice chair de Microsoft ha añadido que según LinkedIn esta demanda se ha incrementado un 22% en el último año y lo hará al 20% anual. « No hace falta ir a una Universidad cuatro años pra titularse en ciberseguridad» , ha apuntado Smith quien cree que las plataformas de su compañía ayudará a las ONG y organizaciones que participan en esta iniciativa (Fundación Esplai, Fundación ONCE y Fundación GoodJob) llegar a muchas personas.
Microsoft y Ucrania
Preguntado por el rol de Microsoft en Ucrania, su máximo responsable ha reocnocido que estamos ante «una guerra disruptiva, una ciberguerra» . En este sentido, dentro de lo que ha denominado como «compromiso con las democracias» ha reconocido que está ayudando al gobierno ucraniano a migrar a la nube a todos los ministerios. En este sentido, ha apuntado que llevan invertidos más de 100 millones de euros en servicios. Además de «defender a este país de los ciberataques» e informado de que Rusia lanzó el pasado 23 de febrero un ataque para destruir todos los sistemas de empresas y gobierno ucranianos. «Desde nuestro Centro de Inteligencia estamos viendo que nos encontramos ante un nuevo tipo de guerra, en el que nos estamos asegurando de que la red seguirá a pesar de los malware».
De igual modo, Smith ha reconocido que se está ayudando a las organizaciones humanitarias «a las que ataca el gobierno ruso». En este sentido, ha admitido que se está asistiendo a la ONU y al Tribunal Penal Internacional (TPI) «a través de inteligencia artificial con imágenes en tiempo real».
Noticias relacionadas