¿Me pueden despedir estando en ERTE?

Existen algunas opciones en las que una empresa puede prescindir de sus trabajadores

¿Hasta cuándo se mantendrán los ERTE?

Cómo hacer la devolución de un cobro indebido de ERTE al SEPE

Una oficina del SEPE en Madrid Guillermo Navarro

ABC

La crisis del coronavirus ha hecho que una gran parte de las empresas no puedan ejercer de forma normal. Por ello y desde que comenzó la pandemia, el Gobierno facilitó a las empresas el mecanismo del ERTE , como una medida temporal para impedir despidos masivos .

Ha pasado ya más de un año desde que comenzó la crisis social y económica y todavía a día de hoy hay casi 750.000 personas en esta condición a datos de marzo de este año. La incógnita es saber qué ocurrirá con muchos de ellos. ¿Pueden despedir a un trabajador por estar en ERTE?

La respuesta es sí. El Real Decreto-ley 463/2020 , de 14 de marzo, establecía que toda empresa que se acogía a los ERTE debía mantener el empleo durante los próximos seis meses a la reanudación de la actividad. Esto se hizo con motivo de la crisis económica por el Covid-19.

En cambio, dos meses después de aprobar este decreto, hubo una modificación, en la que se excluía a las empresas que estuviesen en riesgo de «concurso de acreedores».

Estos son los motivos por los que sí pueden despedir estando en ERTE

A día de hoy existen algunos motivos por los que la empresa puede despedir a los trabajadores que estén en ERTE. Se detallan a continuación:

Despido por motivos económicos : como ya se ha mencionado en este artículo, la principal causa es de índole económica. Que haya un riesgo de concurso de acreedores por una causa financiera, de producción u organizativa. En este caso, la empresa deberá indemnizar con un finiquito de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidases.

Motivos disciplinarios : si la empresa considera que el trabajador ha inclumplido el artículo 54 del Estatuto de Trabajadores, donde se incurre en un acto de acoso, ofensas verbales o físicas, o desobediencia.

Motivos contractuales: la empresa también puede terminar con la relación con el trabajador por motivos de fin de contrato fijo-discontinuo, incapacidad total, jubilación o dimisión.

El Gobierno pretende prolongar los ERTE

Las últimas noticias en relación a los ERTE es la intención de prolongarlos más allá del 31 de mayo «con una fórmula similar a la actual». Así lo afirmó Yolanda Díaz , vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social , quien además señaló que «en breve» iban a comenzar las negociaciones para seguir con estos expedientes.

«Vamos a acompañar la recuperación con condiciones de trabajo mejores y vamos a ir de la mano, no lo duden, de las pequeñas y medianas empresas», prometió Díaz en un acto de los premios Cepyme.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación