Lanzarote perdió un 9 por ciento de sus empresas y más de 500 millones en turismo en 2020
El informe 'Lanzarote en cifras' registra el impacto de la pandemia en el tejido empresarial y económico de la isla
Lanzarote ha perdido 456 empresas con respecto a 2019, pasando de 5.060 a 4.601 compañías
El informe 'Lanzarote en cifras' , publicado por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, constata el impacto negativo que ha tenido la pandemia en el desarrollo socioeconómico de la isla, que ha reducido en un 9 por ciento su tejido empresarial.
Lanzarote ha experimentado durante la pandemia la desaparición de un total de 456 empresas con respecto a 2019 , pasando de 5.060 a 4.601 compañías.
La publicación 'Lanzarote en cifras 2020' recoge otros indicadores económicos como las afiliaciones a la Seguridad Social, que descienden en todos los sectores , principalmente en el sector servicios con 7.031 afiliados menos, y solo crece en construcción, con 123 personas más. En total, la isla ha perdido 7.034 afiliados, pasando de los 65.404 en 2019 a los 58.371 en 2020.
Del mismo modo, el paro ha registrado un aumento con 18.297 personas desempleadas frente a las 11.339 de 2019, con una reducción drástica del número de contratos registrados, que pasó de 68.338 en 2019 a 29.577 en 2020.
La isla cuenta aún con 20.771 trabajadores sujetos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) , lo que supone un 38,3% de la plantilla de hostelería y el 23,8% en el sector del comercio.
Caída del turismo
Los ingresos de la isla en alojamientos turísticos han experimentado una importante caída entre 2019 y 2020 a causa de la crisis sanitaria de la Covid-19, con pérdidas de 500,5 millones de euros de los 702 facturados en 2019 en relación a los 202 de 2020.
La ocupación de los establecimientos experimentó una caída del 34%, al registrar un total de 747.136 viajeros alojados en 2020 en contraposición a los 2,2 millones de 2019 , lo que supuso un 47% de ocupación cuando en 2019 se situó en un 81%.
Los establecimientos operativos, que ofrecieron la mitad de plazas con 34.715 en vez de las 71.136 de 2019, pasó de 260 a 120 el pasado año con un total de 5,1 millones de pernoctaciones en 2020 vez de los 19,5 de 2019.
Los viajeros más frecuentes volvieron a ser los británicos, con 299.687 viajeros ingleses en 2020 en comparación a los 1,4 millones de 2019, seguidos de españoles, alemanes y franceses, con una importante caída de los viajeros irlandeses y los italianos, entre otros.
El documento digital de 28 páginas resume las principales cifras económicas, geográficas, demográficas, sociales y ambientales de la isla del pasado año, con el objetivo de servir de radiografía del impacto de la pandemia en los diferentes indicadores.
Noticias relacionadas