La matriz de Iberia registró unas pérdidas de 535 millones en el primer trimestre

El grupo IAG recortará hasta 12.000 empleos en British Airways

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh (c), el presidente de Iberia Luis Gallego (d) y el presidente de Vueling, Javier Sánchez-Prieto (i) efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El impacto del coronavirus empieza a reflejarse en las cuentas de las grandes empresas, que durante los próximos días presentarán los resultados del primer trimestre. International Airlines Group (IAG) , el holding propietario de Iberia, British Airways, Vueling, Level y Aer Lingus, presentará sus cuentas en detalle el próximo 7 de mayo, pero la compañía ha advertido ya este martes que registró unas pérdidas de 535 millones antes de extraordinarios, en comparación con el beneficio de 135 millones del año pasado.

Según ha detallado el grupo a la CNMV, los ingresos cayeron un 13%, hasta los 4.600 millones de euros, lo que supone 700 millones menos que durante el mismo periodo del año pasado. Además, el beneficio antes de impuestos se vio impactado por un cargo excepcional de 1.300 millones de euros, resultado de «la inefectividad de las coberturas de combustible y divisas para el resto de 2020 debido a la sobre-cobertura», un cargo que se calcula a la fecha de finalización del trimestre.

IAG pone de manifiesto que durante enero y febrero mantuvo gran parte de sus operaciones y que « toda la reducción en el resultado de las operaciones en el trimestre se produjo en marzo ».

La mayor parte de la reducción fue causada por British Airways, que e stá negociando un recorte de empleo con los sindicatos que podría alcanzar los 12.000 puestos de trabajo . Tras ella se situaron Iberia y Aer Lingus. Vueling, por contra, experimentó un pequeño aumento de su pérdida de las operaciones.

Como resultado de esta situación, el número de asientos ofrecidos por kilómetros cayó un 10,5% en el trimestre. El tráfico de pasajeros decreció un 15,2%, por su parte. Y la ocupación del primer trimestre se situó en el 76,4%.

La compañía ha advertido de que lo peor de la crisis está todavía por llegar. La capacidad de IAG se ha desplomado un 94% en abril y mayo y solo está operando vuelos esenciales y de repartriación. «La capacidad de pasajeros a partir del mes de junio dependerá de cuando los gobiernos de todo el mundo levanten las cuarentenas y las restricciones a los viajes», ha puntualizado el grupo.

IAG no ha concretado aún sus perspectivas de beneficios para 2020, pero advierte de que espera que la «pérdida de las operaciones en el segundo trimestre sea significativamente mayor que en el primer trimestre, dada la disminución sustancial en la capacidad y el tráfico de pasajeros». A finales de marzo, el holding contaba con líneas de crédito generales y comprometidas garantizadas por aeronaves no dispuestas de 9.500 millones de euros, incluyendo 6.950 millones de euros de caja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación