Más de 3.000 empresas piden la vuelta a la normalidad productiva

La iniciativa bautizada como #EstoNOtienequePARAR considera que consideran que, tras estos dos meses de confinamiento, «es hora de centrar todas nuestras fuerzas en activar toda la economía»

Entre los promotores de este movimiento se encuentra Mercadona y varias de sus ndustrias auxiliares MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Grandes empresarios, autónomos, emprendedores, directivos, deportistas o artistas. La iniciativa bautizada como #EstoNOtienequePARAR ha logrado ya más de 3.000 adhesiones de la sociedad civil española para reivindicar la necesidad de que la pandemia del coronavirus no frene la actividad económica y pedir la vuelta a la normalidad productiva.

El movimiento surgió a mediados del pasado mes de marzo espoleado por Mercadona y las industrias auxiliares que forman la cadena agroalientaria de la compañía presidida por Juan Roig y se ha extendido a todo tipo de sectores económicos y profesionales. Los promotores de la iniciativa # EstoNOtienequePARAR consideran que «ahora que, entre todos, empresas, empresarios y trabajadores, hemos conseguido durante más de dos meses mantener el ritmo constante y vital de nuestra actividad industrial y comercial, es hora de centrar todas nuestras fuerzas en activar toda la economía».

Al respecto, las empresas y profesionales que se han sumado al movimiento abogan por «la vuelta a la actividad productiva como clave para la activación económica y social de España » y, con ella, vencer los efectos de la recesión provocada por la crisis sanitaria del Covid-19.

Los impulsores del movimiento insisten en que «la vuelta a la normalidad productiva es esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país». De hecho, la iniciativa surgió para «dar visibilidad y reconocer el esfuerzo» de aquellas empresas y autónomos de «todos los rincones del territorio nacional que han ayudado a que la economía española no parara de golpe tras la detención del país al comienzo de la crisis sanitaria».

En ese sentido, los impulsores del movimiento sostienen que «tras la salud y seguridad de las personas, la máxima prioridad es la recuperación financiera del país». En los próximos días la iniciativa #EstoNOtienequePARAR evolucionará al movimiento E-Actívate, toda vez que sus impulsores entienden que «ha llegado el momento de iniciar el despegue».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación