Mars retira sus barritas de chocolate de 55 países, entre ellos, España

La decisión se ha tomado después de haberse encontrado trozos de plástico en uno de sus productos

La retirada de productos ha afectado también a los bombones Celebrations AFP

JOSÉ-PABLO JOFRÉ

Por la mañana Alemania y Francia, a medio día siete países europeos incluida España, por la tarde 55 países. El consorcio estadounidense Mars Inc. –uno de los chocolateros más grandes del mundo– se encuentra retirando millones de chocolatinas del mercado por la denuncia de un consumidor alemán: la barra de chocolate que comía, c ontenía un trozo de plástico de medio centímetro . La retirada masiva incluye a las chocolatinas Mars y Snickers, los Milky Way Mini y Miniatures y los bombones Celebrations, con fechas de caducidad entre el 19 de junio del 2016 y el 8 de enero de 2017: « hemos elegido deliberadamente una cadena de producción muy larga para asegurar que todos los productos potencialmente afectados sean retirados», ha comentado un portavoz de la filial alemana en Viersen de la empresa con sede en McLean, Virginia.

Las chocolatinas que están siendo retiradas provienen de la fábrica holandesa de Mars en la ciudad de Veghel que las produce y exporta. Habrían sido fabricadas entre principios de enero principios de febrero. Entre los países europeos afectados, además de España, Alemania y Francia, se encuentran Países Bajos, Bélgica, Reino Unido e Italia. . Las cantidades son millonarias: sólo en su fábrica alemana de Viersen, Mars produce 10 millones de chocolatinas diarias, por lo que podría tratarse de la retirada de producto más importante de la larga historia de Mars. Una historia que la empresa familiar no desea manchar: «Queremos evitar que cualquier consumidor que haya adquirido estas chocolatinas, las consuman » han indicado desde la empresa.

El chocolatero de McLean produce golosinas en 74 países, es el segundo a nivel mundial luego de su competencia Mondelez (Milka) y está muy por delante del suizo Nestlé. La empresa la fundó Frank C. Mars en 1911, primero como una fábrica de caramelos que experimentaba con bombones y chocolate. Doce años después junto a su hijo Forrest desarrollan la barra de chocolate con un relleno cremoso . En la actualidad, la empresa sigue en manos de la familia Mars y cuenta con unos 75.000 empleados. En 2014 facturó al rededor de 33.000 millones de dólares.

Los consumidores en posesión de chocolatinas afectadas pueden presentar sus reclamaciones a Mars, por teléfono o vía internet. Sin embargo, la web de la empresa no estaba en funcionamiento este mediodía. «Mars está en estrecho contacto con las autoridades sanitarias para garantizar que se respeten todos los requisitos legales en torno a la recuperación de chocolatinas», dijo la filial alemana de la compañía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación