Maroto creará una Agenda de la Logística, mientras la patronal del sector exige que no se suban los impuestos

El presidente de la patronal UNO, Francisco Aranda, reivincidica el «esfuerzo inversor» de la Logística y exige «un marco laboral flexible y seguro» así como «recortar» burocracia

Francisco Aranda, presidente de UNO (izda) mantiene una videoconferencia con la minsitra de Industira, Comercio y Turismo Reyes Maroto UNO

ABC

El ministerio de Industria, Comercio y Turismo y UNO , la Organización Empresarial de Logística y Transporte, han mantenido una reunión esta mañana en la que la ministra de Industria, Reyes Maroto se ha comprometido a elaborar y poner en marcha una Agenda Sectorial de la Logística y el Transporte . En concreto, se ha producido durante la participación de Maroto en la junta directiva de esta patronal.

La titular de Industria, Comercio y Turismo ha realizado también un reconocimiento explícito de la labor desarrollada por el sector de la logística durante la crisis sanitaria, poniéndolo en valor como sector estratégico y destacando su importancia como tractor de inversiones. Reyes Maroto ha apuntado que la denominada Agenda Sectorial de la Logística y el Transporte debe hacer las veces «de marco de trabajo para afrontar los retos de la digitalización y la sostenibilidad , a fin de lograr un sector moderno y puntero, que ayude a la competitividad de la industria y contribuya a la reindustrialización de España».

El presidente de UNO, Francisco Aranda, ha ofrecido la buena disposición del sector para contribuir a la Agenda Secdtorial y puesto en valor, especialmente, el esfuerzo inversor que está llevando a cabo la logística en procesos de digitalización, en logística predictiva y en robotización.

El líder de las empresas de logística y transporte ha puesto en valor el elevado esfuerzo inversor que está llevando a cabo el sector logístico en procesos de digitalización, en logística predictiva y en robotización. «La logística es una palanca de competitividad clave para la industria 4.0», ha destacado Aranda.

No a la subida de impuestos

Además, en su intervención, el presidente de UNO ha explicado que estas inversiones no son compatibles con subidas de impuestos. «Ahora la demanda es más flexible y omnicanal que nunca . En España el porcentaje de compras por móvil es ya del 50% sobre el total de compras. Y un 38% de los compradores está dispuesto a pagar más por entregas más rápidas», ha constatado el responsable de UNO quien cree que para aumentar la agilidad del sector se debería apostar por «un marco laboral flexible y seguro» , especialmente tras el impacto del Covid-19.

Además se han mostrado partidariso de recortar la burocracia vinculada a las licencias de actividad y agilizar los trámites: «Nuestro sector es especialmente inversor y activo en el desarrollo de nuevas plataformas y naves logísticas, que requieren de autorizaciones locales, autonómicas y nacionales», ha apuntado Francisco Aranda quien lameta las diferencias entre autonomías y municipios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación