Mapfre gana un 36,7% más hasta marzo por el repunte del negocio en España y América
El beneficio del grupo ascendió hasta 173 millones de euros en el primer trimestre del año
Tras una reducción del beneficio en el conjunto de 2020 del 13,6% , Mapfre ha registrado unas ganancias de 173 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un 36,7% más en interanual. La aseguradora achaca esta cifra a la «mejora del negocio en España, Latinoamérica y Norteamérica, así como del negocio reasegurador.
«Este incremento es especialmente significativo, ya que se produce después de haber contabilizado en el trimestre más de 109 millones de euros correspondientes a los siniestros incurridos por el Covid-19, de los que más de 34 millones corresponden a Salud y 48 millones a Vida-Riesgo », ha informado la aseguradora. Asimismo, la firma ha indicado que continúan cayendo los siniestros en autos y seguros generales debido a las restricciones derivadas del Covid; una tendencia iniciada ya en marzo de 2020 a raíz del confinamiento estricto y que todavía no ha regresado a los niveles habituales.
El ratio combinado del grupo mejoró casi seis puntos porcentuales en interanual, hasta situarse en el 94,3% , con especial incidencia de la reducción de la siniestralidad en autos y la ausencia de siniestralidad catastrófica relevante.
En términos de ingresos, Mapfre logró 7.304 millones de euros en el primer trimestre, un 0,4% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos por primas, por su parte, quedaron en 5.896 millones de euros, un 3,3% menos en interanual.
Diferencias territoriales
Por regiones, España continúa siendo la zona que más contribuye al beneficio del grupo, con 107 millones de euros en este caso, lo que supone un 5,5% más en interanual. Las primas en nuestro país aumentaron un 2,9% «frente a una caída del 0,3% del sector», hasta los 2.454 millones de euros.
El área regional de Latinoamérica Sur finalizó el primer trimestre de este año con un volumen de primas de 386 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,9%, mientras que en Norteamérica cayeron un 10,9%.
Noticias relacionadas