Mapfre ganó un 13,6% menos en 2020 por el Covid y los ajustes en el fondo de comercio

La aseguradora se apuntó un beneficio de 526,5 millones de euros, con unos ingresos de 25.419 millones de euros, un 10,7% menos

Antonio Huertas, presidente de Mapfre EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Del efecto del Covid-19 no se ha librado nadie en la economía española. Mapfre cerró 2020 con un beneficio neto de 526,5 millones de euros, lo que supone un 13,6% menos en interanual. Entre las razones: el impacto de la pandemia (siniestralidad), así como los ajustes del fondo de comercio. En cuanto a resultado operativo, este fue de 658 millones de euros, prácticamente idéntico al de un año antes. Con todo, Antonio Huertas, presidente de la aseguradora, ha destacado que sus resultados muestran que han pasado el «test de estrés de 2020» por la crisis, al tiempo que hacía hincapié en que Mapfre tiene un «modelo sostenible» y «fortaleza financiera».

Los primeros seis meses del año, como ha indicado la compañía, fueron los más duros para la entidad. Y la remontada se inició a partir del verano, coincidiendo con el final del confinamiento. Aunque el impacto negativo no ha podido evitarse. «El resultado de 2020 está igualmente impactado por los siniestros derivados del Covid-19, que sólo en el negocio reasegurador ascienden a 80 millones de euros », ha explicado la aseguradora. Y ha añadido que el beneficio también ha sufrido el efecto por los terremotos de Puerto Rico, con un coste total de 68 millones. Pero la gran partida con efecto en las cuentas ha sido otra.

«Al cierre de 2020, la compañía ha decidido fortalecer su balance destinando 132 millones de euros al deterioro íntegro de los fondos de comercio de las operaciones en Italia, Turquía e Indonesia, con el objetivo de adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados y afianzar las bases para seguir creciendo con rentabilidad», ha informado la firma financiera. Este deterioro no tiene impacto ni en las posicionesde tesorería ni en el nivel de solvencia del grupo.

En términos de ratio combinado, este ha mejorado hasta el 94,8% , «destacando la buena evolución del ramo de automóviles en todos los países relevantes». Un ratio especialmente relevante para las aseguradoras en un momento como el actual de estrechamiento de los márgenes. Así, los ingresos del grupo fueron 25.419 millones, un 10,7% menos en interanual, con un descenso en las primas de seguros del 11,1% hasta los 20.482 millones. En este sentido, la empresa ha destacado que la depreciación de divisas en Iberoamérica, Turquía y EE.UU. (1.600 millones de euros), la ausencia de la póliza bienal de Pemex emitida en 2019 (445 millones de euros) y la reducción de primas de Vida-Ahorro en Iberia (755 millones de euros) han provocado también un fuerte impacto en los números del grupo.

En términos de dividendo, el consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 12 de marzo, el reparto de 0,125 euros por acción. De ellos, 0,05 euros brutos ya han sido abonados este pasado 2020 como dividendo a cuenta. La cantidad restante, 0,075 euros por acción, será pagada en la fecha que determine el consejo de administración, que no podrá ser posterior al 30 de junio de 2021. «Esta propuesta, que supone una reducción de un céntimo respecto al complementario pagado el año anterior, es una decisión fundamentada en un análisis exhaustivo y reflexivo de la situación de Mapfre y las incertidumbres producidas por la pandemia, no compromete su solvencia futura ni la protección de los intereses de los asegurados, y se hace en el contexto de las recomendaciones de los supervisores sobre esta materia», ha comentado la entidad. Esto equivale a un «payout» del 73,1% , ascendiendo el pago con cargo a 2020 hasta los 385 millones de euros.

Fusión Caixabank y Bankia

La fusión de Caixabank y Bankia también tendrá impacto en la entidad. La alianza de la segunda con Mapfre se ve abocada a romperse ya que el acuerdo que permanecerá será el de la entidad de origen catalán con Mutua Madrileña.

En este sentido, Huertas ha explicado que todavía están en la fase previa a las negociaciones para ver cómo pactan el fin del acuerdo. De momento están hablando con sus socios y, en este sentido, el presidente ha señalado que el proceso de conversaciones se llevará a cabo cuando se produzca la integración legal de Caixabank y Bankia, prevista para marzo. «Ahí empezará la negociación», ha concluido.

Siniestros Covid

La aseguradora, asimismo, desgrana el coste de los siniestros producidos por la pandemia de Covid-19. Un evento inesperado ante el que las empresas han tenido que reaccionar en tiempo récord desde marzo .

El total acumulado por siniestros relacionados con la crisis sanitaria y económica asciende a 366,7 millones de euros. Vida Riesgo con 83,5 millones es el ramo con mayor coste, seguido de salud con 58,8 millones. En cuanto a reaseguros aceptados, el total asciende a 113,4 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación