Mapfre eleva su beneficio a 188 millones gracias a su negocio en España
La aseguradora crece con fuerza en seguros generales y de vida en España, pero sigue sufriendo la depreciación de divisas en Brasil y Turquía
![El presidente de Mapfre, Antonio Huertas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/04/30/antonio-huertas-mapfre-kb6--1248x698@abc.jpg)
Mapfre parece recuperarse de un ejercicio, 2018, en que los costes extraordinarios y la depreciación de las divisas hundieron sus ganancias y le hizo incumplir las métricas fijadas en su anterior plan trienal. La aseguradora arranca 2019 con más pulso. La compañía presidida por Antonio Huertas cerró los tres primeros meses del año con un beneficio de 188 millones de euros, un 0,6% más que en el primer trimestre del pasado ejercicio, gracias sobre todo al crecimiento de su negocio en España.
El grupo, que aspira a cerrar 2021 con un ingresos de 30.000 millones de euros , facturó por primas entre enero y marzo 6.398 millones de euros, un 3% más que doce meses antes, con un incremento del 0,7% de los seguros de no vida y del 13,7% de los de vida. Así, la aseguradora obtuvo unos ingresos totales de 7.675 millones, un 5,8% más. Esta mejora de la cifra de negocio, que al cierre de 2018 todavía descendía, se explica por el crecimiento de la actividad en España, que se refuerza como principal motor de los resultados del grupo, y el tirón de la actividad de reaseguro.
Los ingresos por pólizas de seguro en España de Mapfre se incrementaron un 7,9%, a 2.492 millones de euros, gracias al crecimiento en seguros de automóvil (+2,6%), hogar (+4,7%) y salud y accidentes (+4,8%), así como del ramo de seguros de vida (+20,4%), que aportó 665 millones de euros de facturación. Además, el patrimonio de los fondos de inversión de Mapfre creció un 6% respecto a diciembre de 2018 y el de los fondos de pensiones un 4,3%. Eso permitió a Mapfre incrementar su resultado en España un 0,5%, a 118,6 millones de euros.
El mayor crecimiento lo registró sin embargo la unidad de reaseguro del grupo, que facturó 1.541 millones, un 10,6% más que en el primer trimestre de 2018, lo que no impidió que las ganancias de esta división cayesen casi un 27%, a 52 millones, lastradas por un aumento de la siniestralidad en grandes riesgos entre enero y marzo de este año.
La otra cara de la moneda de las cuentas de resultados de Mapfre es Brasil , mercado en el que viene de reforzar su alianza con Banco do Brasil . La aseguradora española obtuvo en el país unís ingresos por primas de 967 millones, un 4,6% menos, debido a la depreciación del real brasileño (sin el efecto cambiario crecen un 2,3%) En todo caso, el resultado atribuible del grupo en Brasil se dispara un 68,4%, a 24,4 millones de euros. También en Turquía la depreciación de la divisa hunde los ingresos por primas (-12,4%). Mientras, en Estados Unidos las primas de Mapfre descendieron un 1,9%, a 476 millones de euros, fruto de la reestructuración del negocio, pero en Alemania e Italia creció un 2,5% y un 7% respectivamente.
Noticias relacionadas