Mapfre gana 529 millones, un 24,5% menos, tras sanearse y por la depreciación de las divisas
Los ingresos de la aseguradora cayeron en 2018 un 5%, a 26.590 millones, y destinó 173 millones a deterioros
![Antonio Huertas, presidente de Mapfre](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/02/07/antonio-huertas-mapfre-kYoF--1248x698@abc.jpg)
Las cuentas de resultados de Mapfre siguen condicionadas por el impacto negativo de la devaluación de las divisas de algunos países en los que opera y costes extraordinarios . La aseguradora presidida por Antonio Huertas generó el año pasado un resultado operativo de 702 millones de euros, en línea (+0,3%) con las ganancias netas de 2017. Sin embargo, la entidad ha cargado en esas cuentas 173 millones para sanear el fondo de comercio de sus filiales en Estados Unidos, Italia e Indonesia, lo que ha reducido el beneficio final a 529 millones, un 24,5% menos que en el ejercicio anterior. Se trata de la misma cifra de ganancias que había alcanzado al cierre del tercer trimestre , lo que supone que entre octubre y diciembre no generó ganancias.
A ese ajuste no recurrente hay que sumar otros impactos en los beneficios como el coste por indemnizaciones a raíz de catástrofes como huracanes (97 millones de euros), la hiperinflación en Argentina (18 millones) y la depreciación del dólar, el real brasileño y la lira turca respecto al euro, que le ha restado 17 millones de ganancias. De hecho, la devaluación de esas divisas ha restado un total de 1.439 millones de euros de ingresos por primeras al grupo, de forma que la facturación por pólizas de Mapfre cayese un 4%, a 22.537 millones; sin ese impacto hubiesen crecido un 2,1%. Como fuere, los ingresos totales de la entidad descendieron un 5%, a 26.590 millones.
A las volúmenes obtenidos de facturación y beneficios contribuyó de manera especial el negocio de Mapfre en España , donde sus ingresos por primas crecieron un 10,3%, a 7.524 millones, por encima del crecimiento medio del sector (+1,34%) y a pesar de que en el ramo de no vida (seguros de automóvil, hogar y salud) ha cedido el primer puesto del mercado a Mutua Madrileña. La compañía creció en primas de pólizas de automóvil (+2,2%), seguros generales (+13,5%) y salud y accidentes (+5,4%), y en el ramo de vida mejoró sus ingresos un 16,4%.
Sin embargo, el resto de líneas de actividad de Mapfre registran en casi su totalidad fuertes descensos. El negocio de la aseguradora en Iberoamérica, donde tiene una amplia presencia, se ve lastrado por el efecto de las divisas, cayendo sus ingresos más de un 14% y su beneficio un 31,6%. Solo en Brasil , su segundo mercado y donde viene de reforzar su alianza con Banco do Brasil, los ingresos de la compañía cayeron un 12,6%, pero también redujo sus volúmenes la unidad de reaseguro (-10,3% en ingresos y -8,3% en ganancias), que aporta 149 millones al beneficio. Mientras, la reestructuración de la división de asistencia sigue dando sus frutos y pese a caer en ingresos un 7,4% sus beneficios crecen casi un 136%, a 23,8 millones.
Noticias relacionadas