Mapa del alquiler en España | ¿En qué provincia es más barato?
En España el 24 % de las viviendas son de alquiler o cesión, frente a la media del 30,2 % de la Unión Europea
Quiénes pueden solicitar la ayuda de 250 euros para el alquiler
Sánchez anuncia un bono joven de vivienda con 250 euros mensuales para menores de 35 años
El precio medio del alquiler en España alcanza los 674 euros mensuales . Esta elevada cifra, que contrasta con los sueldos nacionales, ha puesto sobre la mesa en varias ocasiones la regulación de los alquileres , uno de los principales puntos de fricción en el seno del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos.
Noticias relacionadas
El pasado martes, 5 de octubre, en una visita a Sevilla, el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez , anunció que, en el marco de la negociación de los próximos presupuestos generales, se habían acordado una serie de medidas que afectarán a la vivienda. Entre ellas destacan la regulación del precio del alquiler de los grandes propietarios, la imposición de un recargo a los pisos vacíos y la puesta en marcha una ayuda para jóvenes por valor de 250 euros mensuales , con el objetivo de incentivar su emancipación antes de los 35 años.
Según cifras de Eurostat, España es un país de propietarios. Tan solo el 24 % de las viviendas de nuestro país son de alquiler o cesión, frente al 30,2 % de la Unión Europea. No obstante, en los últimos años el número de personas que eligen alquilar y no comprar ha aumentado condiderablemente. Como refleja la Encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística, los alquilados han pasado del 13,9 % en 2004 al 18,1 en 2019 .
Además, según datos de la OCD (2018), los hogares españoles destinan uno de cada cuatro euros que ingresan a pagar el alquiler. No obstante, en los hogares con menos recursos, el porcentaje de ingresos que se destinan a pagar la renta puede dispararse hasta cerca del 40 % .
¿Y dónde es más caro y más barato alquilar una vivienda en España?
Nuestro país es un estado de grandes contrastes. Existen importantes diferencias entre las distintas comunidades autónomas e incluso entre las distintas provincias que componen el mapa nacional. Según el Índice alquiler de vivienda publicado por primera vez por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agencia Urbana a raíz de los resultados de las delcaraciones de la renta del año 2018 (añadiendo también infromación de los tres ejercicios fiscales previos), Madrid y Barcelona son las provincias en las que resulta más caro alquilar una vivienda.
En Madrid, el precio medio de una vivienda de alquiler está en torno a los 780 euros mensuales, mientras que en Barcelona alcanza los 694. En Baleares el precio es también alto, llegando a pedirse por la renta unos 624 euros al mes de media.
No obstante, si nos centramos en el coste medio del alquiler por metro cuadrado, la provincia más cara es Guipúzcoa , con 11 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid, con 10,7 euros, Barcelona, con 9,6 euros, y Vizcaya, con 8,7 euros por metro cuadrado.
Castellón,con un precio medio de 360 euros mensuales, Lugo , con uno de 363, Ciudad Real , de 367, y Ávila y Zamora , ambas con 380 euros mensuales, son las provincias con los alquileres más bajos.
¿En qué ciudad es más caro alquilar?
El Índice elaborado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también recoge los alquileres medios en las ciudades de más de 100.000 habitantes. Entre las diez más caras hay seis de la Comunidad de Madrid: la ciudad de Madrid, Alcobendas, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Móstoles y Alcalá de Henares .
Barcelona es la segunda más cara, Badalona la séptima y Palma de Mallorca la octava.