El precio de la vivienda en alquiler sube un 5,3% en Castilla La Mancha en el último año

Toledo y Guadalajara son las capitales más caras de la comunidad, con 7,4 euros el metro cuadrado

ABC

El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Castilla La Mancha una subida del 5,3% durante el último año hasta situarse en 5,9 euros el metro cuadrado, según el último informe de precios de idealista. En el último mes, en cambio, el precio ha descendido un 0,1%.

Todas las provincias castellanomanchegas han experimentado subidas de precio durante el último año. El mayor incremento se produce en la provincia de Cuenca (8,9%), seguida de Guadalajara (6,5%), Toledo (5,6%), Albacete (4,9%) y Ciudad Real (3,5%).

Guadalajara marca los precios más elevados, con 6,9 euros/m2 al mes, seguida por las provincias de Toledo (6,2 euros/m2) y Albacete (6,1 euros/m2). Ciudad Real y Cuenca son las provincias más económicas con un precio de 5,2 euros/m2 en ambas provincias.

La tendencia entre las capitales también es alcista con Albacete, donde las rentas crecieron un 7,9%, al frente. Le siguen Cuenca (4%), Ciudad Real (3,8%), Guadalajara (3,6%) y Toledo (2,9%).

Toledo y Guadalajara son las capitales más caras de la comunidad, con 7,4 euros/m2 . Les siguen Albacete (6,6 euros/m2), Cuenca (5,6 euros/m2) y Ciudad Real (5,5 euros/m2).

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, opina que «a medida que se ha consolidado el proceso de vacunación, el mercado del alquiler ha vuelto a coger fuerza. La bajada del stock ha provocado que en algunas grandes capitales se empiecen a registrar subidas trimestrales en el precio de las rentas. La relación entre precio y stock es directa, por eso desde idealista volvemos a señalar que para contener los precios y facilitar el acceso a la vivienda en alquiler hay que hacer aflorar más producto en el mercado. Las políticas restrictivas, tal y como ha pasado en otras capitales y países de nuestro entorno, pueden provocar el efecto contrario al deseado: la retirada de viviendas del parque inmobiliario, la subida de los precios del alquiler y la aparición de negociaciones al margen de la regulación debido a la previsible escasez de oferta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación