Malpass avisa que los acreedores privados deberán participar en la suspensión temporal del pago de la deuda

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, cree que «no pueden ir por libre» y califican la iniciativa del G20 y el Club de París un «gran logro» para poder ayudar a los países más pobres con el impacto económico de esta pandemia

El presidente del Banco Mundial David Malpass (dcha) junto a su homóloga del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva EFE

REUTERS

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, ha pedido a los acreedores privados que apoyen la suspensión temporal en el pago de la deuda de los países más pobres, impulsada desde el G20 y el Club de París: «No pueden ir por libre» , ha apuntado Malpass.

En un discurso por videoconferencia ante el comité de Desarrollo de la institución ha afirmado que esta iniciativa, acordada por las economías del G20 y el Club de París es un «gran logro» para poder ayudar a los países más pobres con el impacto económico que les pueda producir la pandemia.

En cualquier caso, Malpass ha asegurado que la institución que preside buscará más medios para ayudar a estos países aunque ha añadido que protegerá la capacidad financiera del Banco Mundial, así como sus notas crediticias y el bajo coste de los instrumentos puestos en marcha.

Para el exaltofuncionario del Tesoro de Estados Unidos, el Covid-19 ha impulsado una recesión global que sería más profunda que la padecida en 2008-2009 y que serán muy relevantes los padecimientos de las naciones más vulnerables.

En esta línea, Malpass ha afirmado que le Banco Mundial esta financiando e implementando programas de respuesta al Covid-19 en 64 países en desarrollo, y se espera que alcancen el centenar de aquí a finales de abril. Además anuncio que esta institución podrá proveer de 160.000 millones de dólares en financiación durante los próximos 15 meses, con algunos de los 50.000 millones destinados a los países más pobres lo aquellos que sean elegidos por la Asociación Internacional para el Desarrollo (IDA, en sus siglas en inglés).

En cualquier caso, Malpass ha reconocido que «esta claro que no sería suficiente y que si no nos movemos hacia sistemas más fuertes y con mayor reslidencia, todo lo que hemos avanzado en materia de desarrollo en los últimos años se puede perder» .

El Banco Mundial como acreedor

La suspensión temporal en el pago de la deuda de los países más pobres ya fue pedida el martes por China en el caso concreto de aquella ligada con el Banco Mundial: «La mayor institución multilateral relacionada con el desarrollo debe liderar con el ejemplo» . Desde el Banco Mundial han advertido que la suspensión de lso pagos podría impactar sobre los ratingos de los creéditos de los bonos del IDA y otros instrumentos.

Por su parte, la ministra nigeriana de Finanzas Zainab Ahmed se mostró partidaría del acuerdo del G20 pero urgió al Banco Mundial y otras organizaciones a participar. Malpass, por su parte, mostró que entre sus prioridades está Áfric ay anunció la creación de una nueva vicepresidente para el África Subsahariana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación