Madrid irá al Constitucional si el Gobierno aprueba su hachazo en Patrimonio en los Presupuestos

Podemos ha presentado una enmienda a los Presupuestos de 2022 para armonizar este impuesto y castigar a las regiones que lo bonifican

Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid IGNACIO GIL

Daniel Caballero y Juan Casillas Bayo

«Vamos a defender nuestra capacidad para suprimir el Impuesto de Patrimonio. Si esta enmienda fuera adelante, iríamos al Tribunal Constitucional, que lo paralizaría de manera inmediata». Así se pronuncia Javier Fernández-Lasquetty , consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, tras conocerse la enmienda de Unidas Podemos para armonizar este tributo y castigar a las regiones del Partido Popular. El PSOE ha señalado en varias ocasiones que también está dispuesto a armonizar este tributo, pero no de manera prematura.

El consejero señala que «lo que pretende Podemos es completamente inconstitucional», ya que no se pueden establecer tributos ni modificarlos sustancialmente en las leyes de presupuestos; la amenaza de la región capitalina es real para el caso de que el Gobierno se decida a ir adelante con esta propuesta. La intención de la formación morada es crear una cuota estatal en Patrimonio para que autonomías como Madrid no puedan bonificar y, por ende, 'eliminar' de facto el tributo para sus contribuyentes de mayor renta . Pero también sería una medida con afectación sobre otros territorios como Andalucía, Murcia, Galicia...

«No tiene ningún sentido. Madrid funciona mucho mejor sin Impuesto de Patrimonio. No existe en ningún país de la UE. Solo la extrema izquierda es tan antigua, tan añorante del socialismo real», señala Lasquetty.

Para la determinación de cuánto habrían de pagar los contribuyentes, Podemos se remite a la ley estatal, que se aplica de manera supletoria en ciertos casos. En este sentido, la formación sostiene que su cuota estatal contará con un mínimo exento de 700.000 euros. A partir de esa cantidad sería, de aprobarse, cuando entraría en juego el gravamen. Dicho gravamen iría desde un 0,2% en el tramo más bajo de la escala de tipos hasta un 3,5% para aquellos que superen los 10.695.996,06 euros.

«La política del Gobierno condena al país»

La Región de Murcia también ha reaccionado a la propuesta de la formación morada cargando contra la «política del sablazo fiscal del Gobierno central», que es «contracíclica y condena al país y a los ciudadanos a una salida más lenta de la crisis».

Asimismo, la autonomía defiende la moderación fiscal para intentar superar la crisis del Covid y generar crecimiento económico y empleo. En este sentido, el Ejecutivo de Murcia también ahonda en que «enmascaran las subidas de impuestos con el discurso demagogico de subirselo 'a los ricos', cuando lo cierto es que las subidas que han planteado hasta ahora a quien asfixian es a las clases medias».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación