El PNV reclama otros 200 millones de euros para el País Vasco en los Presupuestos
Los nacionalistas exigen al Gobierno en sus enmiendas parciales que se reduzca el IVA de las peluquerías y se destinen 12 millones a un fondo cinematográfico de lenguas cooficiales
Los socios del Gobierno de coalición empiezan a desvelar sus exigencias para apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE), después de que este jueves cerrasen filas con el Ejecutivo y rechazasen en el Congreso las siete enmiendas a la totalidad registradas por la oposición. ERC , PNV y EH Bildu , aliados claves para la aprobación definitiva de las cuentas públicas, intentarán ahora vía enmiendas parciales obtener nuevas concesiones.
El plazo para registrar las enmiendas parciales, mecanismo con el que los partidos pueden introducir modificaciones al proyecto de ley del Gobierno, concluía a las dos de la tarde de este viernes. ABC ha tenido acceso a las presentadas por el PNV, que elevarían los fondos para el País Vasco , en el caso de ser respaldadas por la mayoría de la Cámara Baja, en más de doscientos millones de euros extras. En el texto que salió del Consejo de Ministros , el Ejecutivo prevé una inversión de algo más de 489 millones de euros para la comunidad vasca; un 4,5 por ciento menos que en los Presupuestos vigentes. Insuficiente para los nacionalistas, que ya advirtieron a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , que le queda «un buen trecho» hasta el 'sí' del PNV.
Los nacionalistas ya arrancaron a Pedro Sánchez el compromiso de que, esta vez sí -la promesa la arrastra el Gobierno desde el año pasado-, se acometerá el traspaso al Ejecutivo autonómico vasco de la gestión íntegra del ingreso mínimo vital . Una cuestión de cuya constitucionalidad dudan los letrados de la Seguridad Social , pero que sirvió para que Aitor Esteban y sus compañeros no presentasen su propia enmienda a la totalidad.
Las enmiendas parciales del PNV son eminentemente económicas, aunque los nacionalistas miran también hacia la parcela audiovisual , de la que ha hecho 'causa belli' ERC, y reclaman doce millones de euros para el Fondo Cinematográfico de Lenguas Oficiales distintas al castellano: catalán , euskera y gallego . Además, abogan por la creación de un fondo para las víctimas del amianto de cinco millones de euros. EH Bildu, cuyas a cuyas enmiendas también ha accedido este periódico, comparte el fondo en muchas materias con el PNV, pero por ejemplo exige que el fondo para las víctimas del amianto sea de veinticinco millones.
El PNV pide casi cincuenta millones de euros en I+D+i y ha presentado veintidós enmiendas relativas a servicios de Cercanías por coste de 46 millones de euros (27 de ellos en actuaciones plurianuales en el barrio bilbaíno de Zorroza). A ello se unen otras partidas en diversas infraestructuras por otros ochenta millones.
IVA de las peluquerías
Entre las reivindicaciones económicas, el PNV lleva la bandera de la defensa del sector de las peluquerías . El Grupo Vasco ha presentado una enmienda al proyecto de Presupuestos de 2022 para rebajar el Impuesto sobre el Valor Añadido ( IVA ) a este gremio. «Se modifica la Ley 37/1992 de 28 de diciembre del Impuesto sobre el Valor Añadido (...) para aplicar el tipo reducido del 10% a las actividades de peluquería», que incluyen también barbería y estética.
La justificación que realizan pasa por el mismo argumentario bajo el cual se ha intentado todos estos últimos meses acometer esta medida: «Se trata de uno de los sectores más castigados por la pandemia, constituido fundamentalmente por empleo femenino. Además, son servicios ampliamente demandados por la ciudadanía que incluso fueron declarados esenciales durante el confinamiento».
Lo cierto es que esta es una reivindicación que viene desde la reapertura tras el confinamiento de 2020. Ya se intentó que fuera en la ley antifraude hace unos meses, pero finalmente la propuesta decayó por el rechazo del PSOE , concretamente de la entonces presidenta del Senado , Pilar Llop , que maniobró para que no saliera adelante.
Hace varias semanas, también en el Senado, se aprobó una iniciativa del PP en este mismo sentido y que de nuevo contó con la oposición del principal partido del Gobierno. Ahora, el PNV, como socio del Ejecutivo de cara a los Presupuestos, exige con su enmienda que se dé cumplimiento a lo que el sector lleva reclamando desde hace un año.
Bildu sube la cuenta
Tanto el PNV como Bildu equiparar la jubilación de la Policía Foral de Navarra, el cuarto territorio de Euskal Herria para los 'abertzales'. Y los herederos de Batasuna exigen también otras inversiones, además de esos veinticinco millones para las víctimas del amianto: construcción de un intercambiador en Riberas de Loyola, en San Sebastián, por veinte millones de euros; rehabilitar el Horno Alto de Sestao y ceder su gestión al Gobierno vasco para un proyecto turístico (tres millones); adecuar la escuela de ingeniería de la UPV en Portugalete (4,6 millones). En materia audiovisual, además, pide la digitalización de medios en euskera.
Noticias relacionadas