Madrid atrajo siete de cada diez euros de inversión extranjera en España durante el año pasado

La región registró grandes operaciones el año pasado como la venta de Cobra (ACS) a la francesa Vinci

Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid se consolida como el gran polo de atracción nacional para las inversiones de las empresas extranjeras al calor de políticas fiscales laxas y de normativas comprometidas con la libertad empresarial. Tan solo el año pasado recibió 21.000 millones de euros en inversiones foráneas. Un 14,6% más respecto al año pasado, en lo que supone el 72,8% del total de inversión extranjera bruta llegada a España en 2021, según los datos del Registro de Inversiones Exteriores .

Desde Madrid Investment Attraction (MIA) , la oficina de atracción de inversión extranjera adscrita a la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid , destacan que esta cifra supone el 9% del PIB regional y alcanzó un valor de 3.102 euros por habitante.

En este sentido, las adquisiciones de empresas tuvieron un peso muy significativo en los flujos de inversión recibidos por la Comunidad de Madrid , ya que representaron un 52,3% del total de 2021. Por su parte, las ampliaciones llevadas a cabo por empresas de capital extranjero ya existentes ascendieron a un 27,1%, en tanto las nuevas inversiones representaron el 20,6% restante. Las inversiones llegaron fudnamentalmente desde países de la OCDE (89,6%) y del resto de Europa (58,1%).

El país que más destacó por cuantía de inversiones fue Francia con 6.484 millones de euros (31% del total). Solo la compra de Cobra (antigua división industrial de ACS ) por parte de Vinci supuso 5.000 de los 6.484 millones llegados desde el país vecino.

De cerca, le sigue Estados Unidos con una inversión en niveles similares a los del año precedente (3.275 millones, -5,7%, un 15,6% del total en el año). Por su parte, Australia completa el podio con 2.479 millones invertidos (11,8% del total). 2.403 de estos millones corresponden a la compra de Naturgy por el fondo IFM , por 2.403 millones.

Lo cierto es que todas estas inversiones también participan de manera activa en la creación de empleo de la Comunidad, pues entre 2014 y 2019 el empleo ligado a las inversiones extranjeras en Madrid se incrementó un 75%. Hasta 582.928 puestos de trabajo. De esta forma, Madrid acoge ya el 34,2% del total del empleo en empresas extranjeras presentes en España .

Así las cosas, la directora general de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, María Ángeles Prieto Arroyo , destaca la importancia de la inversión extranjera en la capital, «más aún en un contexto como el actual marcado por cambios en las dinámicas de producción internacional, incertidumbre sobre los nuevos parámetros que dirigirán la inversión y una competencia creciente de ciudades y territorios por conseguir mayor valor de los flujos internacionales sostenibles».

Desde el primer ladrillo

Todo este flujo de movimientos se refleja también en los proyectos 'desde cero' (conocidas como 'greenfield') que las empresas foráneas llevan a cabo en la Comunidad. Tan solo en 2021 se anunciaron 178 nuevos proyectos de este calado, un 36% más que en 2020, al arrastrar una inversión de más de 3.600 millones de euros, que han generado 14.484 empleos a nivel local. La mayoría en la ciudad de Madrid , que ha concentrado un 84% de estos proyectos desde el primer ladrillo desde el año 2003. Lo que consolida a la capital como la tercera ciudad que recibe más inversión 'greenfield' en Europa desde 2003 y la duodécima del mundo. En 2021, la capital ha ascendido a la novena posición mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación