Lufthansa pierde un millón de euros por hora
La compañía aérea está abocada a la quiebra, en proceso de desmantelamiento y negociando un rescate con el gobierno alemán
Coronavirus en España, últimas noticias en directo
![Lufthansa pierde un millón de euros por hora](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/04/13/aviones-lufthansa-kb0G--1248x698@abc.jpg)
Todavía a finales de diciembre, el personal de cabina de la aerolínea alemana Lufthansa amenazaba con una campaña de huelgas para exigir mejoras salariales. Hoy la compañía aérea está abocada a la quiebra, en proceso de desmantelamiento y negociando un rescate con el gobierno alemán . «Estamos perdiendo un millón de euros por hora», ha reconocido su director, Carsten Spor, en un videomensaje a sus empleados, «no podremos superar esta crisis sin el apoyo del Estado». El Ministerio de Economía alemán confirma que hay conversaciones en marcha sobre una operación «que podrá a prueba el Fondo de Estabilidad y que servirá de guía para también para otras empresas». Se espera que a lo largo de esta semana pueda quedar claro si la empresa debe ser renacionalizada, al menos en parte, o si el Estado alemán llevará a cabo algún otro modelo de rescate.
La compañía ha suspendido hasta ahora 23.000 vuelos hasta el 24 de abril y esperan más anulaciones por la extensión de la epidemia de coronavirus. Transporta menos de 3.000 pasajeros al día, cuando antes de la crisis sanitaria el nivel diario superaba los 350.000. Lufthansa, la mayor aerolínea de Europa, mantiene solo el 5% de sus vuelos vuelos regulares, al menos hasta el 19 de abril y en sus hangares se apilan, inutilizados, 700 de los 763 aviones del grupo. Spohr, ha reconocido que «la propagación del coronactirus ha llevado a la economía mundial y a nuestra empresa a un estadode de excepción hasta ahora desconocido» y ha anunciado medidas dolorosas y drásticas, entre las que se encuentran la jornada reducida forzosa y la eliminación de los dividendos correspondientes a los resultados de 2019. Pero con eso no bastará. «Cuanto más dure esta crisis, será más probable que el futuro del transporte aéreo no se pueda garantizar sin ayudas estatales», ha advertido, tras confirmar la venta de al menos 40 aviones y la desaparición de su marca low cost, Germanwings.
Los analistas alemanes avanzan una fórmula mixta, una mezcla de bonos auto adquiridos y medidas de apoyo directo del gobierno. El equipo de Merkel, en principio, rechaza una nacionalización completa de Lufthansa y el ministro regional de Economía de Hesse, Al-Wazir, se ha manifestado abiertamente en contra, alegando que la nacionalización no ayudará a las empresas a largo plazo.
«Lufthansa será la primera, pero ciertamente no la última compañía que utilizará la ayuda estatal. El estado solo puede participar si se puede demostrar que una empresa ha entrado en la crisis de liquidez como resultado de la crisis sanitaria y solo entonces puede salvarse de la bancarrota . Esto significa que cada decisión debe ser una decisión individual bien considerada. Este será un proceso complicado y prolongado y puede conducir a desafíos completamente nuevos, como la distorsión de la competencia para las empresas que no recibirán ayuda estatal y disputas de competencia», reconocen fuentes del gobierno alemán,
«El estado alemán salvará a Lufthansa, pase lo que pase. Estoy convencido de eso», dice Claudio Kummerfeld, de Finanzmarktwelt, «porque, en primer lugar, una gran aerolínea global es parte de la responsabilidad estatal de una gran nación industrial en Europa». Kummerfeld compara la de Lufthansa con las situaciones de otras grandes aerolíneas como Alitalia, «que se está nacionalizanda porque estaba completamente rota y se había mantenido viva con préstamos de emergencia estatales durante años». «Probablemente, no quedará nada del mercado de aerolíneas alemán alrededor de Lufthansa. La mal gestionada Air Berlin abandonó el mercado hace tres años por quiebra. Luego estaba Cóndor. La aerolínea, realmente sólida, se metió en problemas después de la quiebra de Thomas Cook. Pero ahora esta crisis lo está cambiando todo», añade.
Según aero.de, LOT ahora desea suspender la adquisición de Condor porque se está tambaleando a raíz de la crisis. «Para el 15 de abril, Condor tiene que pagar un préstamo de 380 millones de euros al gobierno federal, ¡ilusorio! Probablemente habrá una reprogramación de deuda o un recargo con préstamos KfW, y aun así no sobrevivirá». En este contexto, Lufthansa ha puesto en marcha un proceso de reducción masiva que afectará a todas las aerolíneas extranjeras y la política alemana probablemente no quiera arriesgarse a la quiebra de la última marca de aerolínea alemana, que también opera los dos centros principales en este país y, por lo tanto, garantiza vuelos directos desde Alemania a todo el mundo.
Los préstamos baratos kfW, parte del gran programa de impulso económico lanzado por el gobierno alemán, solo servirían a la compañía para cargar sus libros con nuevas deudas. Y junto a ese programa de liquidez, el gobierno alemán ha legislado un fondo soberano alemán que puede invertir temporalmente en empresas alemanas muy grandes comprando acciones de la compañía. Este fondo de riqueza soberana (oficialmente el «Fondo de Estabilización Económica») tiene un volumen de 100.000 millones de euros para inversiones y un volumen de 400.000 millones de euros para garantías. Si la elegida es esta opción, el dinero de los contribuyentes fluiría al patrimonio de Lufthansa, en un proceso similar a la nacionalización parcial de Commerzbank, vigente más de diez años después del final de la crisis financiera. La aerolínea emitiría nuevas acciones que compraría el fondo soberano de riqueza. Las acciones de los accionistas existentes perderían valor, pero se evitaría la quiebra.