Lorenzo Amor (autónomos) sobre la EPA: «El frenazo en la creación de empleo es más fuerte de lo esperado»
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) destaca que en el último año se acumula una merma de 8.800 trabajadores por cuenta propia
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) , mayoritaria entre este colectivo, ha mostrado su decepción por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dada a conocer este jueves por el INE. En concreto, han recordado que si bien se han sumado 69.400 nuevos ocupados en el tercer trimestre del año se han perdido 30.700 autónomos respecto al trimestre anterior. De tal forma, que se ha acumulado una merma de 8.800 trabajadores por cuenta propia en comparación con el verano del año pasado.
En palabras de Lorenzo Amor, presidente de ATA, «el frenado en la creación de empleo es más fuerte, mucho mayor, de lo esperado». En este sentido, ha destacado que «se crea menos de la mitad del empleo que el año pasado , y el paro baja diez veces menos que en el tercer trimestre de 2018». Por lo que no ha dudado en tachar de «decepcionantes» los datos de la EPA y anunciado que estamos ante «una alerta en materia de empleo» ya que la desaceleración de la economía española ya está afectando al empleo «con más fuerza de lo que al principio se preveía».
Un contexto que ha atribuido no solo a la situación internacional sino a «incertidumbre política en nuestro país y el bloqueo que ya está pasando factura al empleo». En este sentido, ha concluido Amor, o se reacciona «o más pronto que tarde nos tendremos que lamentar como ya hicimos en tiempos no muy lejanos».
Empleo «más temporal y precario»
UGT ha señalado que el comportamiento de la economía en el trimestre de verano permite que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) cuantitativos aún sean positivos, pero ha señalado que en términos cualitativos el empleo creado es «más temporal y precario».
Así lo ha señalado en un comunicado después de conocerse este jueves los datos de la EPA del tercer trimestre, donde el sindicato ha alertado de que los resultados, teniendo en cuenta la calidad del empleo, «no son satisfactorios».
«Queda probado que en los momentos en los que se genera empleo, este sigue siendo temporal y precario» , ha remarcado la organización que lidera Pepe Álvarez. UGT también ha destacado que se constata que la temporalidad y parcialidad involuntarias «siguen cronificadas» en el mercado de trabajo español. Sobre el paro estructural, ha afirmado que es un problema que «tampoco se está corrigiendo».
Noticias relacionadas