El mercado laboral se deteriora y sin medidas de choque...luego vendrán las lamentaciones
Si al comienzo del año se creaban 500.000 empleos, ahora son 346.300, lo que significa que la ocupación ya crece en términos interanuales por debajo del 2%, un 1,7 %, lejos del 3% en que lo hacía a principio de año
La desaceleración del empleo ha desplegado ya todos sus poderes. El mercado de trabajo se deteriora mes a mes, trimestre a trimestre y, mientras, España está con un gobierno en funciones que niega la mayor y además avisa que derogará la reforma laboral si gobierna de nuevo.
Pero vamos a los datos, los que no engañan, los que como siempre digo y repito son tozudos. Irrebatibles. Si al comienzo del año se creaban 500.000 empleos, ahora son 346.300 , lo que significa que la ocupación ya crece en términos interanuales por debajo del 2% , un 1,7 %, lejos del 3% en que lo hacía a principio de año y por debajo ya del crecimiento del PIB. Datos que, además, están «digámoslo así» maquillados por la intensa creación de empleo público, que crece desde hace muchos meses con fuerza.
Y si analizamos el trimestre, las cifras no mejoran. La secuencia trimestral indica que la generación de puestos de trabajo es tres veces inferior en el tercer trimestre del año, 69.900 personas más con empleo que en el segundo trimestre, frente a los 184.000 de un año antes.
Se crea menos de la mitad del empleo del año pasado y el paro baja diez veces menos. Entre julio y septiembre salieron del mercado laboral 16.200 personas, el peor dato desde 2012 . Y en el último año han sido 111.600, lo que supone un ritmo de caída de 3.4%, muy inferior al 11% que había a principio del año.
¿Qué datos hacen falta para tomar medidas señores? No está muy lejos la crisis que borró de un plumazo casi 4 millones de empleos en España. Esa crisis que se hubiera podido mitigar, si desde el principio, nuestros gobernantes, entonces el Ejecutivo de Zapatero, no hubiera negado la mayor. Parece que el señor Sánchez quiere ir por el mismo camino... luego vendrán las lamentaciones y lo pagaremos todos.
Noticias relacionadas