Londres retira la licencia de funcionamiento a Uber por fallos de seguridad

Un cambio en el funcionamiento de los sistemas de Uber habría permitido que conductores no autorizados pudieran subir sus fotos a cuentas autorizadas y suplantarlos, según Transportes de Londres (TfL, en sus siglas en inglés)

«TfL ha identicado varios fallos por parte de esta compañía incluyendo varias infracciones que afectaron a los pasajeros», ha apuntado el regulador AFP

REUTERS

Uber ha visto retirada su licencia para operar en Londres por segunda vez en dos años, después de que Transportes de Londres (TfL, en sus siglas en inglés) hablara de «fallos» en seguridad , especialmente en la app que no habría funcionado correctamente.

En concreto, según TfL, un cambio en el funcionamiento de los sistemas de Uber habría permitido que c onductores no autorizados pudieran subir sus fotos a cuentas autorizadas, permitiéndoles coger clientes como si ellos fueran los destinatarios auténticos de estos viajes. Lo que habría coucrrido en al menos 14.000 trayectos.

La compañía que ha mantenido diferencias con reguladores y otros oporadores en diferentes países, tiene 21 días para apelar y puede seguir funcionando durante el proceso que podría laargarse durante meses.

«TfL ha identicado varios fallos por parte de esta compañía incluyendo infracciones que afectaron a los pasajeros y que pusieron en riesgo su seguridad», ha apuntado el regulador este lunes. Justo el día en que la licencia de Uber expira.

«A pesar de haber abordado algunos de estos temas, TfL no tiene confianza en que hechos similares no puedan volver a ocurrir en el futuro, lo cual nos lleva a concluir que la compañía no está preparada en este momento», ha apuntado este organismo en un comunicado que deja en el aire la operativa de la multinacional estadounidense de la que dependen hasta 45.000 conductores en Londres.

Uber y TfL libran una larga batalla desde que Transportes de Londres rechazó una solicitud de renovación en 2017 citando motivos similares. Un juzgado en 2018 concedió un periodo de pureba de 15 meses después de que la compañía introdujera cambios en su modelo de noegicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación