Llardén defiende la renovación del consejo, ya que aportan «un 'know how' impresionante»
El grupo ganó casi 404 millones en 2021, un 9% menos que en el ejercicio anterior
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha defendido la renovación del consejo de administración de la compañía que se acometerá en la próxima junta de accionistas y en la que el PSOE gana peso en detrimento de consejeros ligados al PP , ya que los nuevos consejeros son perfiles que aportan «un 'know how' impresionante».
Así, durante la presentación de los resultados, dio la bienvenida a Arturo Gonzalo Aizpiri como nuevo consejero delegado ejecutivo. «Aporta conocimientos del sector, de las instituciones y de regulación; es un experto en el cambio climático», destacó Llardén, quien anunció que «comienza una nueva época para todas las compañías energéticas».
Enagás obtuvo un beneficio neto de 403,8 millones de euros en 2021, lo que representa una caída del 9% con respecto al ejercicio anterior, pero le permite superar ampliamente el objetivo establecido para el año de 380 millones de euros. «Son mejores de lo previsto a pesar de los embates y de la volatilidad del año», subrayó el presidente de la compañía, Antonio Llardén.
Los ingresos totales del operador de la red gasista en España alcanzaron los 991,2 millones de euros el año pasado, con una caída del 8,6% respecto a 2020 debido, principalmente, a la entrada en vigor desde principios de 2021 del nuevo marco regulatorio 2021-2026 aprobado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y de la finalización del contrato de Al-Andalus y Extremadura.
Llardén destacó el resultado de las participadas, que ascendió a 217,6 millones de euros , frente a los 174,8 millones de euros en 2020, lo que supone una contribución al beneficio después de impuestos de un 40,4% en 2021.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2021 en los 895,3 millones de euros, con un descenso del 5,1%.
Enagás propondrá a su próxima junta de accionistas el pago de un dividendo correspondiente a 2021 de 1,70 euros brutos por acción , lo que supone un aumento del 1% anual, en línea con la estrategia de la compañía.
Sobre la crisis de Ucrania y los posibles problemas de suministro de gas que puede provocar a Europa, Llardén ha destacado que España posee el 30% de toda la capacidad de almacenamiento de la UE y el 25% de la capacidad de regasificación.
Clean H2 entra en la filial renovable
Por otra parte, Enagás ha alcanzado un acuerdo para la entrada de Clean H2 Infra Fund, fondo gestionado por Ardian y FiveT, en el accionariado de Enagás Renovable con una participación del 30%, informó la compañía.
El grupo señaló que la entrada en el accionariado de Enagás Renovable de un socio financiero «permite cristalizar el valor generado y acelerar el desarrollo de la cartera de proyectos de producción y comercialización de biometano e hidrógeno diversificando riesgo».
Noticias relacionadas