Las dos llamadas que suponen «prácticas comerciales agresivas» en el sector de la telefonía

El Instituto Vasco de Consumo recomienda «extremar la precaución» antes de contratar un servicio o cambiar de compañía

Cualquier cambio de condición en el contrato debe comunicarse con 30 días de antelación ADOBESTOCK

ABC

El Instituto Vasco de Consumo, Kontsumobide, ha detectado «prácticas comerciales agresivas» que pueden suponer "indefensión" para el consumidor por lo que recomienda "extremar la precaución" antes de contratar un servicio o cambiar de compañía. En concreto las prácticas detectadas consisten en una primera llamada aparentemente de la compañía del consumidor para informar de un supuesto aumento de tarifa o de un cambio de condiciones y apremiarlo a aceptar. Otras veces, en esa primera llamada, se usa el nombre de organizaciones de consumidores como aval para una supuesta mediación. Kontsumobide ha recordado que, incluso en ocasiones, en ese primer contacto telefónico "se han utilizado, alternativamente, referencias a entidades de consumo como aval para una supuesta mediación".

En un breve espacio de tiempo tiene lugar una segunda llamada en apariencia de un empresa distinta a la que el consumidor tenía contratada, para ofrecerle los servicios que ya percibiría pero ligeramente más baratos.

Ante una situación de éstas, "la primera precaución es cerciorarse de la primera llamada", por lo que Kontsumobide aconseja que, "ante una llamada de estas características, anunciando subidas o cambios de condiciones, el afectado contacte con su compañía, pero no al número desde el que se ha recibido la llamada, para comprobar que esto es cierto".

Hay que tener presente que cualquier cambio de condición en el contrato, incluida la subida de precios, debe comunicarse con 30 días de antelación y que este trámite se realiza generalmente por escrito y junto con la factura o en la misma factura, por lo que es conveniente guardarlas. Cuando efectivamente haya un cambio de las condiciones el consumidor puede cambiar de tarifa o de compañía sin ninguna penalización incluso cuando hay permanencia.

Prestar atención a la oferta

Kontsumobide advierte de que antes de cambiar de compañía se debe comprobar las condiciones del contrato con la compañía actual y compararlas con las de la nueva. En el caso de que el consumidor decida aceptar la oferta de segunda llamada y cambiarse de empresa de telefonía debe prestar atención a las condiciones del nuevo contrato y a la existencia de periodos de permanencia , ya que si después decide rescindirlo pueden surgir penalizaciones económicas.

Si se acepta, la oferta la nueva compañía se pondrá en contacto con la anterior para rescindir el contrato en vigor. El problema surge cuando la persona consumidora lo rescinde bajo engaño, pensando que le han cambiado las condiciones cuando en realidad no ha sido así, ya que esto puede dar lugar a penalizaciones.

Kontsumobide ha recibido reclamaciones en este sentido y se pondrá en contacto con las compañías afectadas, ha señalado esta entidad en una nota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación