La OCU alerta sobre esta «práctica engañosa» de las telecos en los recibos de internet y teléfono fijo

Desde la organización de consumidores recuerdan que la cuota de línea debería ser sumada para calcular el precio final del producto ya es una parte indisociable de éste

ADOBESTOCK

ABC

La cuota de línea es un coste fijo que se abona por los gastos de mantenimiento asoaciados a nuestra tarifa de internet fijo y que tiene un precio invariable -suele ser de 20 euros al mes- e independiente de la modalidad de Red que se haya contratado, aunque varía de unas teleoperadores a otras. Tal y como recuerda la Organización de Consumidores OCU, estos servicios fijos se desglosan en dos conceptos, por un lado, el coste del recibo en cifras grandes, y por otro, uno pequeño seguido de otro en concepto de cuota de línea. Esto se debe a que a pesar de que «la expansión de las tarifas convergentes ha paliado, en gran medida, este problema, las grandes compañías siguen escondiendo la cuota de línea principalmente en sus ofertas de fibra y teléfono fijo», concluyen desde la OCU.

Por ello, la cuota de línea debería ser sumada para calcular el precio final del producto ya es una parte indisociable de éste . De este modo, el precio de la oferta comercial debería coincidir siempre con el precio total «real» a pagar en la factura final. Así, desde la OCU señalan «dos prácticas deshonestas»: en primer lugar, la presentación del precio de la cuota de línea de forma desagregada y apartada del resto y recuerdan que ésto solo debería pasar si este recargo fuera opcional. En segundo lugar, puede conllevar a engaño el que este precio se incluya en una fuente de letra reducida y más pequeña que la utilizada para plasmar el precio del servicio con el claro objetivo de que el consumidor «no repare en ella y la pase por alto». «La segregación de la cuota de línea induce a error e imposibilita comparar en igualdad de condiciones», afirma la nota de la OCU.

Por telecos, Movistar cobra 17,40 euros en concepto de cuota de línea, aunque ahora solo lo hace en el Servicio Universal de Banda Ancha. Además, ha empezado a incluir la coletilla «cuota de línea incluida» en el precio final del resto de tarifas fijas. En Orange la cuota de línea cuesta 18,15 euros y se encuentra fuera de la cuota mensual en todas sus tarifas Home. Desde la OCU no han detectado esta práctica en las tarifas Love de Orange.

Por su parte, Vodafone aplica un recargo de 18,15 euros por su cuota de línea, que se muestra en conceptos independientes, pero solo en las tarifas fijas. Esto no ocurre en sus tarifas OCE, tal y como observan desde la organización de consumidores. Mientras, en MásMóvil se cobran 19,99 euros en concepto de cuota de línea. Al igual que anteriores, desglosa el precio en las tarifas de fibra, pero no en sus tarifas convergentes.

La cuota de línea más cara se cobra en Amena , ya que asciende a 21 euros. «El caso de Amena es más sangrante, no solo porque desglose la cuota de línea en sus tarifas convergentes, sino porque utiliza esta argucia para anunciarse con el reclamo 'Fibra gratis'», aseguran desde la OCU.

«La buena noticia es que Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil han dejado de separar la cuota de línea en sus tarifas convergentes, las más populares y contratadas por la gran mayoría de los usuarios en España. Además, la cuota de línea, aunque en pequeño, es visible desde las ofertas, algo que antaño no siempre sucedía y el usuario encontraba solo el mensaje «más cuota de línea», indican los expertos de la organización de consumidores.

Por otro lado, también se destaca que Jazztel y Yoigo han dejado de aplicar esta práctica en sus tarifas y ya ofrecen precios «completos y transparentes» a los clientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación