Linde cree que Cataluña se normaliza, España podría crecer este año por encima del 2,4%
El gobernador del Banco de España apunta que la economía española creció el año pasado un 3,1% y que ha empezado 2018 con una «importante inercia expansiva»
![Linde cree que el artículo 155 sirivó para «aliviar tensiones económicas» en los mercados](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2018/01/22/linde-banco-espana-kbOH--1240x698@abc-kL5C--1240x698@abc.jpg)
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado este lunes que -de acuerdo con las últimas estimaciones- la economía española habría crecido en torno al 3,1 % en 2017 , similar a 2015 y 2016, y en línea con lo previsto por el Gobierno y la propia entidad.
Estas manifestaciones las ha realizado durante un almuerzo-coloquio organizado por el Club Siglo XXI, en el que el responsble del Banco de España ha asegurado que la economía ha entrado en 2018 con una «importante inercia expansiva» , si bien ha apuntado el riesgo que plantea la situación política en Cataluña.
A su juicio, si en los próximos meses se alcanza una «normalización» de la situación -entendiendo como tal el respeto de los agentes políticos al marco legal- el crecimiento económico será mayor al previsto por el Banco de España , del 2,4%.
Linde ha afirmado que parece claro que la aplicación del articulo 155 de la Constitución ha contribuido a «aliviar tensiones» económicas , como muestra la evolución reciente de los mercados financieros , en los que se observa una corrección de los incrementos de volatilidad y de la dinámica más negativa que habían experimentado las bolsas y la prima de riesgo en octubre.
Cataluña y envejecimiento
No obstante, ha afirmado que si esa normalización no se produce, la crisis en Cataluña podría afectar de un modo «más pronunciado» al consumo y la inversión , sobre todo a la inversión empresarial en Cataluña, dado que la incertidumbre retrasaría los nuevos proyectos y postergaría las decisiones de contratación.
En esta línea, una nueva pérdida de confianza puede motivar que la s familias aumenten su ahorro por la preocupación y pospongan sus decisiones de adquisición de bienes de consumo duradero y de compra de vivienda.
Respecto a los riegos en el ámbito internacional, ha señalado que aún no se conocen los efectos del brexit , «ni se pueden estimar fácilmente», como tampoco el impacto de las políticas proteccionistas en diversos países o los efectos del reequilibrio de la economía china.
La economía, según Linde, afronta también otros problemas «con profundas y múltiples consecuencias a medio y largo plaz» como el proceso de envejecimiento de la población , que se espera que incluso «pueda intensificarse» en el futuro cercano.
En su opinión, las reformas de los últimos años «han sido adecuadas» y han contribuido a «fortalecer» la sostenibilidad financiera del sistema público de pensiones , pero ha insistido en que la negativa evolución demográfica requiere medidas que «no deben demorarse».
«Dado que es imposible o muy difícil cambiar, incluso a medio plazo, las tendencias demográficas, será importante perseverar en las mejoras en los sistemas educativos y las reformas institucionales y regulatorias que contribuyan a mejorar la productividad, favoreciendo o permitiendo mayor competencia e innovación», ha añadido
Noticias relacionadas