Ligar los precios al IPC, la receta con la que el PSOE quería «frenar la subida de los alquileres»
El Gobierno acometió en 2019 un cambio legislativo por el cuál vinculaba las rentas al índice
El IPC es traicionero. Todos acudían al índice de precios al consumo cuando rozaba el 0% o incluso se situaba en tasas negativas. Pero ahora que el indicador del INE alcanza máximos de los últimos 32 años y muestra un vertiginoso 9,8% nadie quiere saber nada de él. El primero, el Gobierno .
Hace 'solo' tres años, el PSOE cambió la ley de arrendamientos urbanos (LAU) para vincular la subida de los alquileres... al IPC. Entonces la economía española comenzaba a desacelerarse (terminó creciendo un 2,1%), los sueldos mostraban cierto estancamiento y los alquileres mostraban un incremento desbocado. Es por ello que el Gobierno aprobó un decreto para modificar las condiciones del mercado y desinflar la burbuja del mercado.
La reforma ampliaba a cinco años la prórroga de la duración del contrato frente a los tres actuales e incrementaba de uno a tres años la duración de la prórroga tácita de los contratos. Pero la medida estrella fue la recuperación del IPC como referencia a la hora de actualizar los arrendamientos.
Con el cambio normativo se volvía a la situación de 1994. Entonces otro Gobierno socialista vinculó los alquileres a la inflación. Y además lo hizo de forma obligatoria. Años más tarde, en 2013, el Partido Popular flexibilizó el mercado y quitó todos los límites y las referencias a las subidas de precio del alquiler . Cada casero podía imponer la subida que le viniera en gana.
En 2019 se recuperó la vinculación por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Pero en este caso la vinculación no era obligatoria, y se daba todo el poder a la negociación entre el inquilino y el casero a la hora de fijar el nuevo precio del alquiler.
Referenciar los alquileres a la inflación era una iniciativa que el PSOE llevaba tiempo valorando. En 2018, cuando todavía se encontraba en la oposición, el Partido Socialista incluyó la medida en un decálogo de iniciativas que perseguían «frenar la subida de los alquileres».
«La subida de la renta estará sujeta de nuevo a la evolucion del IPC, es decir, al incremento real del coste de la vida. Con la reforma del PP, la subida de la renta no tenia limite de referencia, lo que ha provocado una gran escalada de los precios del alquiler y situaciones abusivas contra los inquilinos», rezaba el documento.
La realidad es que el límite no frenó la escalada de los precios. Y de hecho en los últimos meses, en los que la inflación ha escalado hasta situarse en el 9,8% en el mes de marzo, la vinculación al IPC se ha convertido en un quebradero de cabeza para miles de inquilinos al actualizar su renta de forma anual.
Noticias relacionadas