El límite del 2% al alquiler costará 560 millones a los propietarios

Los caseros dejarán de ganar de media alrededor de 641 euros anuales

S. E.

El límite de subida del 2% para la renovación anual de los contratos de alquiler ligados al IPC aprobado ayer por el Gobierno (hasta el 30 de junio) suavizará las cuentas de los inquilinos, pero tendrá un impacto relevante en el bolsillo de los propietarios. Y más en el caso de aquellos contratos que tengan que ser revisados ahora, tras conocerse el IPC de marzo, en máximos desde 1985 tras alzarse un 9,8%.

El golpe no es baladí. El portal inmobiliario Idealista ha cuantificado que los arrendadores, grandes y pequeños, d ejarán de ganar alrededor de 560 millones de euros si tenemos en cuenta el dato de subidas de precios publicado este miércoles por el INE y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar.

Según Idealista, el precio mediano en España de una vivienda en alquiler tomando como referencia una vivienda tipo piso de dos dormitorios alquilada en marzo de 2021 en las provincias y capitales analizadas se cerró en 685 euros al mes en marzo de 2021, por lo que la renta actualizada con el último IPC adelantado ahora se sitúa en 752 euros mensuales, 67 euros más al mes. «Pero si aplicamos el límite del 2% del Gobierno en la actualización de rentas de marzo, el precio mediano en España se quedaría en 699 euros mensuales, y una subida anual de 164 euros, lo que supone una diferencia de 641 euros con la tasa de inflación adelantada de marzo» explican desde la inmobiliaria.

Por lo que al multiplicar los 875.000 contratos que el Gobierno estima que se verán beneficiados por la medida por los 641 euros anuales que dejan de ganar los caseros por estas limitaciones, el resultado es que el coste para los propietarios alcanza los 560 millones de euros.

En todo caso, la diferencia de ingresos será mayor o menor dependiendo del territorio. Los arrendadores de San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao serán los más afectados por la medida de limitar la subida en la actualización de las rentas. El precio mediano en estas capitales, con la última tasa de IPC, pasa a 961 euros de mensualidad, 933 euros/mes, 878 euros/mes, y 851 euros/mes, respectivamente. Sin embargo, con el límite del 2% los alquileres se quedarían en 893 euros al mes, 867 euros/mes, 816 euros/mes y 791 euros/mes, respectivamente.

Es decir, que los caseros de San Sebastián pierden unos 820 euros al año, los de Barcelona casi 800 euros anuales, los de Madrid dejan de cobrar alrededor de 750 euros el próximo año y los de Bilbao , unos 725 euros/año.

A tener en cuenta también la pérdida de ingresos de los caseros de Palma, Vitoria, Pamplona y Valencia , que superan los 600 euros al año.

Las rentas más asequibles entre las capitales de provincia se encuentran en Cuenca, Ciudad Real y Zamora . Si se aplicara el IPC adelantado de marzo, sus nuevos alquileres medios se quedarían en 373 euros/mes, 384 euros/mes y 417 euros/mes, respectivamente. Pero si solo fuera el 2% del IGC se reducirían a 347 euros al mes, 357 euros/mes y 388 euros/mes, respectivamente. Lo que dejarían de ingresar los propietarios de estas ciudades ascendería a 318 euros al año en Cuenca, 328 euros anuales de Ciudad Real y hasta 356 euros anuales de Zamora, aclara Idealista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación