El juez cita al exconsejero delegado de Dia, Ricardo Currás, el 1 de abril por falsear las cuentas

Está imputado por falsedad y administración desleal

Isabel B Permuy

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción Central número 6 de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal, ha acordado a instancias de Fiscalía Anticorrupción, citar como imputado el próximo 1 de abril al exconsejero delegado del Grupo Dia, Ricardo Currás , imputado por delitos de falsedad y administración desleal en su etapa en la compañía.

Según la providencia a la que ha tenido acceso ABC, Currás ha sido convocado junto los exaltos cargos también imputados Amando Sánchez Falcón, que fue director ejecutivo corporativo de Dia; Juan Cubillo de Urríes, responsable del área Comercial y su subordinado y director de este departamento Luis Martínez Gallardo; Antonio Arnánz, director financiero; y Carlos Peregrina, auditor de las cuentas para KPMG.

Todos llegarán a la Audiencia Nacional después de que pasen ante el juez media docena de testigos , llamados los días 25 y 26 de marzo, y que trabajaban o siguen trabajando en distintas áreas de la compañía, como la financiera, la de auditoría o la de seguridad de la información.

Las actuaciones se enmarcan en la investigación sobre una alteración de las cuentas de la compañía en 2017 mediante «prácticas irregulares» que supusieron un incremento ficticio de 51,8 millones de euros en los números oficiales, tal y como explicaba el auto por el que el juez dirigió el procedimiento contra estas personas, el pasado mes de enero.

En aquel momento, el instructor admitió una querella presentada por la Plataforma de Afectados de Dia contra los tres consejeros delegados que tuvo la compañía antes de que el fondo de inversión del ruso Mikhaíl Fridman, LetterOne, tomase definitivamente el control, en mayo de 2019.

A la querella se acumularon las diligencias de investigación que desde hacía un año venía siguiendo la Fiscalía Anticorrupción al hilo de una denuncia presentada, precisamente, por uno de esos ex consejeros Delegados, Borja De la Cierva, contra la ejecutiva anterior, liderada por Ricardo Currás, sobre las cuentas de 2017.

Maniobras para cobrar bonus

Tras escuchar a los peritos durante dos sesiones de interrogatorios, llega el turno de testigos e investigados como Currás, a quien el auto de imputación señaló como responsable de idear «un plan que en parte implicaba la utilización de prácticas irregulares previas para alterar ciertas magnitudes con reflejo directo en el EBITDA, lo que le proporcionaba una apariencia de sólida gestión» y le permitía «alcanzar el cobro del variable por objetivos, que en el ejercicio 2016 había sido de 616.620 euros».

«El resultado final del plan trazado y ejecutado, conllevó que las cuentas individuales de Dia en el ejercicio 2017 ofreciesen una imagen que no se correspondía con la real de la matriz, lo que se traslado a las cuentas consolidadas del ejercicio, así como tuvo reflejo en la proyección de objetivos para el ejercicio 2018», exponía el auto.

Fue en 2018 cuando, al constatar que no se iba a lograr esa cifra de objetivos, se inició una investigación una vez cesado Currás de la que se desprendieron dos hechos relevantes enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores los días 15 y 22 de octubre: Se hubo de acometer una reexpresión de las cuentas con un ajuste aproximado de 56 millones de euros en el patrimonio neto contable a 31 de diciembre de 2017. Tras la primera notificación, las acciones cayeron un 42,22%. Tras la segunda, el desplome fue del 24,5.

Operaciones irregulares

Anticorrupción ha identificado cuatro ajustes trasladados a las cuentas de 2017 que tienen origen «en prácticas contables irregulares ideadas por Ricardo Currás» y que supusieron en conjunto «una alteración artificial del EBITDA de 2017 por un importe de 51,8 millones de euros, del total de 69,7 millones de euros» que se incorporaron.

Se trata, por un lado, de la previsión de ingresos no justificados procedentes de negociación con proveedores por importe de 6,3 millones de euros y de la incorrecta contabilización de ingresos por proveedores de marca propia, que ascendió a 21,7 millones.

Por otro, se ha detectado la eliminación no justificada de la Provisión de Facturas Pendientes de Recibir por una cantidad de 18,3 millones de euros y el pago de bonus y gratificaciones al personal no provisionadas de 5,5 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación