Un juez anula la subida de Movistar Fusión por incumplir la oferta publicitada como «para siempre»

En la sentencia, el magistrado sostiene que el aumento de precios carece de justificación

Presentación de resultados de Telefónica el pasado febrero ABC

EP

El titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Pamplona ha estimado la demanda presentada por un cliente y ha anulado la subida del paquete de Movistar Fusión establecida en mayo de 2015 al entender que Telefónica modificó sin justificación el coste de un producto que había sido contratado con un precio publicitado como "para siempre" . Telefónica deberá devolver al demandante las cantidades cobradas de más, así como los intereses.

En la sentencia, que puede ser recurrida ante la Audiencia de Navarra , el magistrado sostiene que la subida de precios carece de justificación y, además, no hay prueba ni presunción alguna de que el demandante hubiera dado consentimiento para la novación del contrato, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Al respecto, el juez recalca que "de la novación es predicable que no se presume nunca, y el pago del nuevo precio no lo presupone", simplemente el cliente cumple la obligación del pago "y evita una eventual causa de resolución del contrato". "De la propaganda, publicidad, información, 'noticias', solo en principio, artículo 1.228 del Código Civil, vinculan, según el caso, a quien los emite", destaca el magistrado.

En su demanda, el cliente exponía que el 14 de septiembre de 2009 Telefónica promocionaba su producto Movistar Fusión consistente en una sola factura y para siempre al precio total de 60,397 euros. En octubre de 2012, mediante una llamada al 1004, el demandante solicitó la sustitución del servicio Dúo por el de Movistar Fusión y por Fusión Línea Adicional. Desde entonces, y hasta julio de 2015, se le facturó 49,90 euros y 20,00 euros, respectivamente, por cada servicio.

A partir de esa fecha, según el demandante, se produjo una subida en la facturación a pesar de que fue contratado el precio "para siempre" . Por estos motivos, solicitó que se declarasen nulas las subidas de precios, le devolvieran las cantidades cobradas de más y se compeliera a Movistar a que en lo sucesivo se abstuviera de aplicar subidas de precio al servicio de Fusión contratado.

Movistar, por su parte, se opuso a la demanda. Alegó que el demandante, abogado de profesión, conocía la posibilidad de modificación de los precios establecida en la cláusula 12 del contrato . Además, argumentó que a los clientes se les comunicó en mayo de 2015 la subida de la tarifa mensual y se les ofreció la posibilidad de darse de baja de forma gratuita.

El magistrado expone en la sentencia que lo que se ofertó "es un contrato de tiempo indefinido a precio fijo" . Asimismo, el juez descarta que el precio se pudiera modificar bajo la justificación de unas supuestas mejoras técnicas o tecnológicas que no se han probado.

En conclusión, según el magistrado, Telefónica incumplió el contrato y por tanto le asiste al demandante el derecho a exigir su cumplimiento, lo que da lugar a considerar nulas las repetidas subidas de precio y, por consiguiente, al reintegro de las cantidades abonadas de más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación