Telefónica subvenciona televisores para ver sólo Movistar+
El operador, en línea con una promoción de su competidor Orange, entregará gratis o a un coste reducido (entre 50 y 170 euros) aparatos de 32 y 40 pulgadas a los clientes de su oferta «premium»
Los operadores de telecomunicaciones españoles están librando una batalla comercial en la televisión de pago para captar a los clientes más rentables. En ese contexto, Telefónica empezará a entregar a partir del próximo 14 diciembre televisores de forma gratuita o a un precio reducido a sus nuevos clientes y los actuales usuarios, siempre y cuando tengan contratada su oferta de móvil, fibra óptica y televisión más completa y, por tanto, más cara. Los aparatos funcionan como un decodificador que sólo permite acceder a Movistar+ y ver únicamente los canales de esta plataforma audiovisual.
El lanzamiento del dispositivo, llamado «Screen Fusión» y al que no se puede enchufar ningún dispositivo multimedia como una videoconsola, se iniciará con 25.000 unidades, y estará disponible en dos tamaños: 32 y 40 pulgadas con resolución «full HD» en ambos casos. La compañía presidida por César Alierta los ofrecerá a aquellos clientes de su plan « Movistar Fusión» con fibra óptica a 300 «megas» y el paquete de televisión «premium», que supone una factura de 162 euros al mes sin ninguna promoción .
El modelo de 32 pulgadas se entregará gratis en las nuevas contrataciones, y el de 40 pulgadas a un precio de 50 euros. Para los actuales clientes, el televisor más pequño supondrá un coste de 120 euros y el de mayor tamaño de 170 euros. El televisor tendrá que devolverse a Telefónica en caso de dar de baja los servicios mencionados.
Telefónica hace este anuncio sólo dos días después de que Orange empezase a comercializar «smart tv» libres financiando su adquisición con pagos a plazos desde 4,95 euros al mes durante 24 meses. Esta estrategia comercial de subvención es similar a la que hace años desplegaron en el campo de los «smartphone» y los teléfonos móviles, que luego cortaron en seco — Movistar fue la primera compañía en hacerlo — por su alto coste .