El comercio de proximidad forma parte de la solución de esta crisis
Favorece el desarrollo social en todos los rincones del país. En muchos pueblos el comercio es un recurso para evitar la despoblación. Si no hay comercio no hay vida
Ahora más que nunca es esencial la supervivencia del comercio de proximidad . Es una parte muy importante de la solución a esta crisis que estamos viviendo, porque es un verdadero motor para el consumo y la economía española. Contribuye con sus impuestos y la reinversión al crecimiento local, al de las comunidades autónomas y al del país en su conjunto.
Favorece el desarrollo social en todos los rincones del país. En muchos pueblos el comercio es un recurso para evitar la despoblación . Si no hay comercio no hay vida. De él depende el empleo directo de muchas familias y también el indirecto derivado del movimiento que propicia, por ejemplo, en el transporte, la logística y en la hostelería, por citar a algunos.
Según FECE, la patronal del sector del comercio electrodomésticos, las tiendas de proximidad mantienen el trabajo de más de 70. 000 personas, que cuenta con 6.750 establecimientos de distribución y 10 plantas de fabricación nacionales.
Si lo vemos en su globalidad, según datos de la CEOE, el comercio en general supone un 13% del PIB , emplea a 3,2 millones de personas y supone el 17% del empleo. De todo ello, el comercio de proximidad está compuesto por medio millón de comercios. El efecto arrastre del comercio sobre el resto de los sectores de la economía es muy elevado. Teniendo en cuenta los efectos directos, indirectos e inducidos: el incremento de 1 euro en la demanda final de comercio genera un aumento de la producción final de 2,50 euros. Por cada millón de euros que se incrementa la demanda final en comercio, se generan 27,3 empleos en la economía española.
Conviene resaltar que el comercio de proximidad significa también comodidad y cercanía para el consumidor . Tenemos comprobado en nuestros establecimientos que el consumidor prefiere lo cercano a las grandes tiendas y centros comerciales periféricos La proximidad no es solo la comodidad de compra, implica también empleo local, pagar impuestos municipales que benefician a todos los vecinos y contribuir a que el pueblo o la ciudad tenga vida en sus calles. Un pueblo sin comercio salta a la vista que es un pueblo triste.
Para que el sector se reactive hemos pedido al Gobierno, entre otras demandas, un plan Renove para la ayuda a la compra de electrodomésticos de bajo consumo que permita sustituir un millón de aparatos antes de final de año. Sería beneficioso para los consumidores, para el medio ambiente, para el comercio y para el propio Estado.
Los consumidores se benefician directamente con aparatos nuevos por su eficiencia energética . Estamos hablando de ahorros de un tercio de su factura de electricidad y agua, que supondrían ochenta millones de euros al año en el recibo de la luz de los hogares. Las nuevas lavadoras y lavavajillas consumen muchísimo menos agua que las antiguas. Pero además estaremos contribuyendo al cuidado del medio ambiente porque las nuevas máquinas contaminan menos , en cuanto a gases y CO2.
Los beneficios también serían para las arcas del Estado porque incentivando la compra de nuevos aparatos con u na inversión de 50 millones de euros al año , la recaudación adicional de IVA e impuesto de sociedades superaría esta cifra y se amortizaría sobradamente la citada inversión.
Creo que es prioritario apoyar al empresario autónomo. Es obligado para su supervivencia aliviarle de impuestos y retrasar el pago de sus obligaciones para que se pueda recuperar. No perdamos de vista que miles de autónomos mantienen negocios familiares y dan empleo a muchos jóvenes que corren peligro de engrosar las dramáticas cifras del paro.
José María Verdeguer, director general de SINERSIS
Noticias relacionadas