CAF invertirá 80 millones de euros porque «vender solo trenes ya no va ser suficiente»
El máximo mandatario de CAF, ndrés Arizkorreta, hace un balance positivo de la marcha de la firma con con un beneficio neto de 11,8 millones de eurosen los tres primeros meses de 2018, un 27% más
La firma de construcción de ferrocarriles CAF invertirá 80 millones de euros anuales, 40 en I+D y otros 40 en activos fijos , con más importancia para la investigación con el objetivo de perseguir un modelo en el que «vender solo trenes ya no va ser suficiente» , ha apuntado el presidente de la compañía, Andrés Arizkorreta.
El máximo mandatario de CAF ha sido el ponente de una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Bilbao. Allí, Arizkorreta ha señalado que la firma va bien, con un beneficio neto de 11,8 millones de euros en los tres primeros meses de 2018, un 27% más.
Además, la cartera de pedidos a 31 de marzo se ha situado en 5.966 millones de euros , cuatro veces más que las ventas de 2017. «La perspectiva de este año es buena, el corto no es nuestra preocupación, es ahora cuando hay que preparar bien el futuro», ha comentado.
Arizkorreta ha explicado que su modelo de negocio tiene que evolucionar hacia cada vez un mayor valor añadido : «Vender trenes ya no va a ser suficiente en el futuro, tendremos que vender sistemas de transporte» . Ello implicará «montar la infraestructura, la electrificación, el ticketing y si es necesaria la financiación», es decir, el concepto de llave en mano.
Los cambios van a llegar también a los trenes en sí, ha apuntado el responsable de la compañía, «van a ser digitales, automáticos, sin conductor».
Perspectivas de futuro
El presidente de CAF ha recordado que la firma guipuzcoana está en todo el mercado global, donde «no hay muchos jugadores . Somos más pequeños que nuestros competidores y por eso tenemos que hacer algunas cosas mejor».
En este sentido, preguntado por posibles compras para crecer, ha comentado: «No descartamos nada. Lo primero que hay que tener, y lo tenemos, es un accionariado estable y arraigado (los trabajadores, a través de la cartera social, tienen el 29%, y Kutxabank y la fundación BBK suman otro 28%). No vamos a tomar decisiones de tamaño por el tamaño , siempre hablamos de crecimiento rentable».
Por último, ha destacado el valor de las personas que forman CAF, 8.700 trabajadores , de los que un tercio de la plantilla son titulados superiores, fundamentalmente ingenieros.
Noticias relacionadas