La UE intenta salvar al turismo y dar un respiro a los ciudadanos
Las vacaciones no solo son necesarias para la industria turística sino también para mantener la estabilidad social en los meses de verano
La Comisión Europea ha aprobado una recomendación para alentar a los países miembros a que hagan un esfuerzo para salvar la temporada turística de este verano . Apertura de fronteras interiores y puesta en marcha de los transportes de todo tipo, siempre dentro de las recomendaciones epidemiológicas, aunque sin perder de vista dos elementos igualmente esenciales. Uno, el visible, para intentar salvar del hundimiento la industria turística que es muy importante para toda la UE con un 10% del PIB y vital para ciertos países éntrelos que se encuentran España, Italia y Francia, que son también algunos de los más afectados por la pandemia.
El objetivo no proclamado abiertamente pero explícito es proporcionar a los europeos un horizonte de optimismo , porque pasar el verano bajo medidas de contención y limitaciones vitales, puede tener un efecto catastrófico en la estabilidad de las sociedades urbanas. Incluso pensando en el personal sanitario, la Comisión cree que después del esfuerzo que están llevando a cabo en todos los sentidos, también se merecen unas vacaciones.
Pero todavía este es un horizonte bastante incierto. Ayer comparecieron cinco comisarios en dos ruedas de prensa telemáticas desde la sede de la Comisión Europea, incluyendo a la poderosa vicepresidenta Margreth Vestager , y después de tres horas no fueron capaces de asegurar que, en efecto, los europeos podremos viajar este verano. Todo lo que la Comisión puede decir por ahora es que si el desconfinamiento «es manejado de manera correcta, segura y coordinada» puede ser que «en los próximos meses los europeos tengan la oportunidad de descansar, relajarse y respirar aire , y de ponerse al día con sus amigos y familiares, en su país de origen o más allá de las fronteras de aquel donde residen».
Lo que se aprobó ayer es un marco común que proporciona criterios para restaurar de forma segura y gradual las actividades turísticas y desarrolla protocolos de salud para hoteles y otros tipos de alojamiento, para proteger la salud de los huéspedes y los empleados. Igualmente alienta a que todos los medios de transporte puedan reactivarse cuanto antes , en las mismas condiciones que permitan preservar de infecciones tanto a pasajeros como a tripulantes, utilizando internet para la compra de billetes, de modo que se eliminen etapas en las que pueda haber acumulación de público.
En el caso específico de los aviones, en la Comisión reconocen que es difícil guardar las distancias de precaución pero subrayan que se pueden «aplicar protocolos de salud adicionales» en los que Bruselas está trabajando con los Estados miembros y las aerolíneas, como el uso obligatorio de máscarillas a bordo, y que se publicarán dentro de algunos días.
La aplicación de estos criterios deberá basarse en evidencias epidemiológicas y ha de tener en cuenta que exista suficiente capacidad del sistema de salud para la población local y los turistas. Con estas pautas aseguera que los ciudadanos podrán alojarse de manera segura ir a restaurantes, bares y cafeterías, a playas y otras áreas de ocio al aire libre.
La base del plan europeo se centra en la apertura paulatina de las fronteras interiores , teniendo en cuenta que «el plan solo funcionará si todos y cada uno cumplimos las reglas» en lo que respecta a las medidas profilácticas. «Este no será un verano como los demás, pero esperamos que sea el último» de estas características, dijo el comisario de Comercio Tierry Breton que puso a España como ejemplo de país donde no se sabe qué va a pasar en este sentido.
«Según sabemos, la recomendación sanitaria española es que cualquier visitante debe confinarse durante 14 días, esto es lo que pasa hoy y no sé si será así en verano. Es un proceso que evoluciona». Las actuales «restricciones generales» a la libre circulación «deberían reemplazarse por medidas más específicas», según Bruselas, que subraya que esos cortafuegos, en cualquier caso, deberían de ser flexibles e incluir también «la posibilidad de reintroducir ciertas medidas si la situación epidemiológica lo requiere».
Partiendo de la situación actual, la Agencia para el Control de Enfermedades de Europa (ECDC) hará un mapa interactivo con la situación de cada país y de las zonas más o menos afectadas , basándose en los datos que proporcione cada país, para ayudar a los viajeros a decidir dónde pueden ir. En España, la mayoría de las zonas costeras tienen una tasa muy baja de seroprevalencia, lo que sin duda será tenido en cuenta.
La Comisión propone que la apertura de fronteras se lleve a cabo en primer lugar cuando las regiones tengan una situación epidemiológica similar, como etapa intermedia antes de ir eliminando las restricciones generales. A Bruselas no le han gustado mucho los acuerdos bilaterales que han alcanzado algunos países para sus respectivos nacionales y advierte que una vez que una frontera está abierta será ilegal negar el paso y discriminar a otros ciudadanos europeos.
Noticias relacionadas