El BCE insta a la banca a crear un servicio de pagos europeo que compita con Apple y Paypal

El supervisor alerta del riesgo de la elevada dependencia de compañía sujetas a otras jurisdicciones

La mayoría de bancos españoles ya tienen alianzas con proveedores como Apple Pay ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Banco Central Europeo (BCE) ya no solo quiere que las entidades financieras de la Eurozona se fusionen entre sí para crear gigantes bancarios transfronterizos , sino también que constituyan grandes alianzas paneuropeas en servicios como los pagos digitales. El organismo presidido por Mario Draghi alertó ayer al conjunto del sector de la necesidad de configurar redes de tarjetas y pagos electrónicos únicas para todo el continente capaces de competir con Apple Pay, Google Pay, Paypal y Amazon , entre otras compañías.

«Europa aún no cuenta con una red integrada y estandarizada de pagos con tarjeta, de forma que se pueda usar cualquier tarjeta en cualquier terminal de pago en toda Europa», explicó ayer en una conferencia celebrada en París el miembro del comité ejecutivo del BCE Yves Mersch. «Los bancos europeos deben actuar ya si quieren evitar ceder este terreno frente a jugadores internacionales más grandes», avisó al sector.

Cada Estado miembro cuenta actualmente con su propia red de pagos electrónicos, tarjetas y cajeros, pero no están interconectados entre sí. Alemania cuenta con el sistema Girocard, Francia con Cartes Bancaires y Portugal con Multibanco. En España las entidades financieras trabajan aún en la fusión de las redes Servired, Euro6000 y 4B . El BCE quiere que esos esquemas nacionales «sean interoperables y tengan un pleno alcance paneuropeo».

«Construir redes locales o nacionales es una solución anacrónica que no responderá a las necesidades del mercado» , dijo. El consejero del BCE recordó que Paypal domina ya en Europa el mercado de los pagos online aprovechándose precisamente de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés) configurada por las autoridades. Y que otros gigantes digitales como Google, Apple, Facebook, Amazon, Alibaba y Tencent están también ofreciendo servicios de alcance comunitario .

«Los bancos europeos parecen haber cedido gran parte del negocio de pagos paneuropeos», lamentó Mersch, quien alertó del riesgo de elevar esa dependencia de compañía no europeas, fundamentalmente estadounidenses, pese a que cumplan la legislación europea. «La jurisdicción extraterritorial podría, en el peor de los casos, afectar el funcionamiento de esas empresas e interrumpir los pagos entre contrapartes europeas. En el entorno geopolítico actual, dichos riesgos, desafortunadamente, no son tan remotos como lo fueron en el pasado», indicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación