La Inspección convierte en asalariados a 27 empresarios autónomos
La Inspección de Trabajo comunicó ayer a 27 empresarios autónomos que colaboran puntualmente con Telemadrid que desde hoy no van a prestar sus servicios a esta emisora ni a participar en los programas de la cadena
La Inspección de Trabajo comunicó ayer a un grupo de 27 empresarios autónomos que colaboran puntualmente con la cadena autónomica Telemadrid que desde hoy no van a prestar sus servicios a esta emisora ni a participar en los programas de la cadena. ¿El motivo? El departamento que dirige Magdalena Valerio justifica esta decisión en que existe «habitualidad» y, por tanto, deben ser asalariados de la cadena.
Casi todos los afectados por la decisión de la Inspección de Trabajo tienen una empresa y trabajadores y prestan sus servicios en varios medios de comunicación, a los que facturan a través de sus empresas.
La Inspección está a toda mecha. A los controles para comprobar que las empresas cumplen con el registro obligatorio se suma la búsqueda de falsos autónomos. El Plan director por el trabajo digno aprobado por el Ejecutivo faculta a Trabajo a dar de alta de oficio cuando encuentran supuestas irregularidades y es lo que ha hecho en este caso. Los 27 empresarios autónomos fueron dados de alta de oficio en el régimen general . Acto seguido la cadena madrileña prescindió de sus servicios profesionales.
No son falsos autónomos
«Es indignante. Llamar falso autónomo e incluirlos de oficio como asalariados es un error brutal. Considerar falso autónomo a un empresario que vende y presta sus servicios, aunque sean de comunicación, es bastante paradójico y más cuando hay más de 55.000 autónomos en periodismo», aseguró ayer a este periódico el presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor.
Explicó que estos empresarios autónomos «van a los micrófonos, a los platós y escriben artículos de la forma tan habitual como un farmacéutico va a su farmacia, un abogado a los juzgados o un agente de seguros de una al lugar donde tiene su local y ofrece seguros».
Recalcó Lorenzo Amor que «se equivoca la Inspección cuando piensa que todos los profesionales de la comunicación son laborales como ha dictaminado en Telemadrid. Muchos de estos periodistas son empresarios autónomos y no asalariados , cuya empresa factura a varios medios de comunicación por los servicios que prestan».
Noticias relacionadas