IAG insiste en una rebaja en el precio por Air Europa tras el rescate público
Gallego remarcó que el contexto es ahora completamente diferente al de hace un año -cuando se anunció la operación de compra- y por tanto, las condiciones también deben cambiar
Iberia (IAG) quiere seguir adelante con la operación de compra de Air Europa , pero exige «volver a mirarlo todo» cuando se cierre el rescate de la aerolínea con 475 millones de euros por parte de la SEPI. El «holding» aéreo insiste en su interés en Air Europa por tratarse de «una operación estratégica para España», en concreto, para el «hub» de Madrid, según palabras del consejero delegado de IAG, Luis Gallego. Durante el turno de preguntas posterior a rueda de prensa de presentación de resultados, Gallego respondió que el contexto es ahora completamente diferente al de hace un año -cuando se anunciaron las negociaciones con la familia Hidalgo- y por tanto, las condiciones de adquisición también deben cambiar.
«Si no se cierra la operación, será una oportunidad perdida para que el 'hub' de Madrid pueda competir con los grandes europeos donde sí hemos visto que los gobiernos apoyan a sus compañías de bandera», señaló Gallego, quien aprovechó para mandar así un mensaje sobre la necesidad de recibir ayudas por parte del Ejecutivo.
El nuevo escenario conllevará también que la operación de compra de Air Europa por parte de Iberia se retrase hasta el primer trimestre de 2021 , según cálculos del propio Gallego. «El contexto es totalmente distinto que hace un año, cuando ofrecimos 1.000 millones por una compañía que va a cerrar ahora un rescate de 475 millones de euros y con resultados negativos como consecuencia del entorno que vivimos», señaló el máximo ejecutivo de IAG. En esta línea, Gallegó advirtió que habrá que evaluar también si la intervención del Gobierno a través de la SEPI supone «una restricción a la capacidad de decisión estratégica» de IAG sobre Air Europa.
Asimismo, Gallego volvió a subrayar otra vez la importancia de ajustar el precio pactado allá por noviembre de 2019: «Hay que negociar con Air Europa sobre el precio porque no se está comprando lo mismo . No es igual comprar una compañía saneada que una que pide un rescate al Gobierno para no quebrar», apostilló. En este sentido, Gallegó recordó que la aerolínea perteneciente a Globalia cuenta además con una línea de préstamo de 140 millones de euros avalada por el ICO a la que hay que sumar los 475 millones de euros que previsiblemente le inyectará el fondo SEPI de reconstrucción de empresas estratégicas y 600 millones de euros de deuda.
Pérdidas históricas
Debido a un desplome de la demanda que previsiblemente no se recuperará hasta 2023, IAG anunció unas pérdidas de 5.567 millones hasta septiembre frente al beneficio de 1.814 millones en ese periodo de 2019. Los resultados del grupo aéreo se vieron afectados por las restricciones al tráfico aéreo y a los desplazamientos internacionales así como por las cuarentenas impuestas desde diferentes países para intentar frenar la pandemia de coronavirus.
En los nueve primeros meses del año, los ingresos sumaron 6.565 millones (4.488 millones fueron procedentes de pasaje) y se situaron un 66% por debajo de los 19.292 millones de hace un año. Los resultados también reflejan un cargo excepcional de 2.755 millones de euros hasta septiembre por la baja contable de coberturas de combustible y de tipo de cambio, por el deterioro de la flota y los gastos de reestructuración. Desde el grupo informan que sin esta partida, las pérdidas habrían sido de 3.176 millones después de abonar impuestos.
Noticias relacionadas