Los ingresos de Vocento sufren una caída del 12,2% durante el primer trimestre de 2021 al seguir afectados por el Covid

El Grupo Vocento da continuidad a la estrategia de fortalecer tanto el área digital, con un crecimiento de los ingresos digitales del 2% y del número de suscriptores digitales en un 16%; como el de diversificación, con la vuelta progresiva presencial de los eventos Turium, WomenNow y Madrid Fusión de cara al seguntro trimestre

Sede de Vocento MATÍAS NIETO

ABC

Vocento cerró el primer trimestre de 2021 con unos ingresos totales de explotación de 78,39 millones de euros , un 12,2% menos que en el mismo periodo del año precedente. Esta caída refleja el impacto arrastrado por la crisis del Covid-19 durante el último año en el conjunto de la actividad económica. A pesar de la caída de ingresos por venta de ejemplares (7,4%) y por venta de publicidad (11,3%) respecto al primer trimestre de 2020, las marcas de Vocento han registrado durante el primer trimestre de 2021 un comportamiento mejor que el mercado , tanto en el total del grupo como en prensa offline y en online.

La publicidad en Vocento ha descendido un 11,3% durante el primer trimestre de 2021, pero se ha estabilizado en el mes de marzo (1,6%) gracias a la publicidad local (+3,8%) , lo que parece indicar la paulatina, aunque lenta, vuelta a la actividad económica en el conjunto del país.

Se han incrementado las suscripciones digitales de pago en un 16%, cerrando el mes de marzo con 72.000 suscriptores , lo cual refuerza la estrategia de fortalecer el área digital por parte del grupo, junto con la de activar para el segundo trimestre de 2021 la progresiva vuelta presencial en la celebración de eventos como Turium, WomenNow y Madrid Fusión.

Cabe destacar que los ingresos de publicidad digital durante el primer trimestre de 2021 suponen más de la mitad de la publicidad total de Vocento (50,6%) , incluyendo los ingresos por e-commerce. Durante este periodo, la publicidad online aumenta el 0,5% pero, de no considerar el negocio de Clasificados, la publicidad digital crecería el 8,5%. En cualquier caso, el grupo mejora en 5,4 puntos porcentuales la evolución del mercado en su publicidad total y en 5,5 puntos y en 2,5 puntos en su publicidad offline y online, respectivamente.

Por otro lado , los gastos de explotación sin amortizaciones suponen 75,36 millones de euros, con un descenso del -14,7% respecto a los 88,28 millones de euros de los tres primeros meses de 2020. Esta reducción, que supone que e l 81% de la caída de ingresos en el primer trimestre de 2021 es compensada vía costes, sitúa al Ebitda reportado en 3,04 millones de euros frente a los 920.000 euros del primer trimestre de 2020 por ausencia de indemnizaciones hasta marzo del año en curso. Con efecto del segundo trimestre de 2021 se han negociado o se están negociando acuerdos de revisión salarial.

El control de costes y desarrollo del modelo de suscripciones implica que el margen conjunto de venta de ejemplares más suscripciones digitales mejore en un millón de euros en relación con el primer trimestre de 2020 y se sitúe a niveles parecidos al primer trimestre de 2015.

El Ebitda comparable, que excluye las indemnizaciones, desciende en 2,06 millones de euros en el trimestre pasado, debido a la reprogramación de Madrid Fusión al segundo trimestre y al descenso en 557 miles de euros en Clasificados .

Con un aumento del 3,0% en las amortizaciones, hasta los -4,88 millones de euros, el resultado de explotación (EBIT) se situó en el primer trimestre en -1,74 millones de euros. El resultado antes de impuestos es de -3,04 millones de euros respecto a los -4,78 millones de euros registrados de enero a marzo de 2020.

La generación de caja ordinaria ha sido de 7,1 millones de euros en el primer trimestre de 2021, frente a los 4,5 millones de euros del mismo trimestre del año pasado, destacando la variación en capital circulante positiva por 7,35 millones de euros. La deuda financiera neta (DFN) se sitúa en -68,49 millones de euros (-48,57 millones de euros sin incluir los alquileres de inmuebles) y la ratio DFN/Ebitda comparable LTM en 2,1x.

Resultados por áreas de negocios

En Periódicos , los ingresos de explotación (incluye actividad offline y online) ascienden a 62,99 millones de euros , un -9% respecto al primer trimestre de 2020. Por divisiones, el descenso es del 6,9% en Prensa Regional, del 10,6% en ABC y del 22,6% en Suplementos y Revistas.

Las ventas por publicidad alcanzaron los 24,63 millones de euros, con un descenso del -10,5% respecto al primer trimestre de 2020. La venta de ejemplares se sitúa en 28,84 millones de euros, frente a los 31,14 millones del mismo periodo del año pasado. Otros ingresos alcanzan los 9,53 millones de euros, un 9,5% menos que en el primer trimestre de 2020.

En este contexto, el Ebitda comparable se sitúa en 3,15 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,8% respecto a los 2,46 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

En Audiovisual , los ingresos de explotación alcanzan los 7,48 millones de euros, un 12,5% menos respecto al primer trimestre de 2020. El Ebitda comparable en el primer trimestre de 2021 se cifra en 2,27 millones de euros, un 3% menor al del primer trimestre de 2020. Esta disminución se explica por la caída de ingresos en TDT, provocados a su vez por la caída de la publicidad.

En Clasificados , los ingresos de explotación alcanzan los 5,96 millones de euros, lo que supone el -10,4% respecto a un año antes, mientras que el Ebitda comparable es de 1,14 millones de euros, que supone una caída del 32,8% respecto al primer trimestre de 2020. Este descenso se explica por la menor actividad en el negocio, especialmente en el área de motor debido a las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia del Covid.19 lo que ha mermado la actividad de los concesionarios de automóviles.

En Gastronomía y Agencias , los ingresos de explotación alcanzan los 2,9 millones de euros durante el primer trimestre de 2021 con un descenso del 51,1% respecto al mismo periodo del año pasado. El Ebitda comparable se sitúa en 639 miles de euros, que suponen el -156,5% respecto al primer trimestre de 2020.

La división de Gastronomía presenta una disminución en el Ebitda que se explica por el aplazamiento de la celebración de Madrid Fusión al segundo trimestre de 2021.

En cuanto a la división de Agencias y Otros , su actividad también se ha visto afectada por las restricciones a la movilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación