Vocento ingresa un 6,1% menos hasta marzo por la crisis del coronavirus

El grupo ha cancelado el reparto de dividendo y ha desplegado un plan de ajuste de costes en todas las líneas hasta fin de ejercicio

En marzo se llegó a los 30 millones de usuarios únicos, según Comscore MATÍAS NIETO

ABC

Vocento ha cerrado el primer trimestre de 2020 con unos ingresos totales de explotación de 89,28 millones de euros, un 6,1% menos que en el mismo periodo del año precedente. Esta caída refleja el impacto de la Covid-19 en la actividad económica , que ha obligado al grupo a tomar medidas en su política de ingresos y de costes orientadas a proteger su rentabilidad, así como de refuerzo de la posición financiera.

Entre estas medidas, destacan reubicar los eventos a la segunda parte del año, compensar parte de la caída de venta de ejemplares con reducción en costes de difusión y abordar los costes de personal con un ERTE aprobado, que permitirá obtener eficiencias a partir del segundo trimestre de 2020 . Asimismo, entre las medidas encaminadas a reforzar la posición financiera del grupo, el Consejo de Administración ha propuesto la cancelación del dividendo . Además, se ha suspendido el programa de recompra de acciones y se van a tomar otras medidas de protección de la caja, como el control del capex.

Mientras que en el sector descienden un 13,9%, los ingresos publicitarios del grupo durante el primer trimestre caen un 12,7%, descenso que ha sido del 20,7% en el mes de marzo. Las marcas de Vocento vuelven a registrar un mejor comportamiento que el mercado tanto en prensa offline (-21,6% contra el -23,2% del sector), como en la publicidad online (-2,2% frente al -5,9% de media).

Digital ya supone el 45,2% del total de publicidad junto a e-commerce (en el primer trimestre de 2019 era un 40,6%). Respecto de la evolución de los ingresos publicitarios según su origen local o nacional, se observa que la publicidad local decrece en el primer trimestre un 20,9%, mientras que la publicidad nacional presenta mejor comportamiento, con un descenso del 4,6%, gracias a digital (+1,9%). Los ingresos de origen local ascienden a 16,7 millones de euros (49,4% sobre total) y los de origen nacional a 17,1 millones (50,6% sobre total).

Por otro lado, los gastos de explotación sin amortizaciones suponen -88,36 millones de euros, un descenso del 4,5% respecto a los 92,53 en el primer trimestre de 2019, situando el EBITDA reportado en 920.000 euros, un 64,4% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Asimismo, el EBITDA comparable ha decrecido hasta los 5,1 millones de euros, lo que equivale al -44% respecto al primer trimestre de 2019. A pesar del impacto de la crisis de la Covid-19, el EBITDA comparable de las áreas de negocio de Clasificados y Gastronomía y Agencias presenta un saldo positivo de 655.000 y 515.000 euros, respectivamente.

Con una caída del 3,9% en las amortizaciones hasta -4,74 millones de euros, el resultado de explotación (EBIT) se ha situado durante el primer trimestre de 2020 en -3,81 millones de euros. El resultado antes de impuestos es de -4,78 millones de euros.

La generación de caja ordinaria ha sido de 4,5 millones de euros en el 1T20. La deuda financiera neta (DFN) se sitúa en 63,8 millones de euros, respecto a los 52,8 de 2019, por efecto incremental NIIF 16 de 12,3 millones de euros en 1T20 vinculado al alquiler de las nuevas oficinas de Madrid.

En este entorno adverso de negocio, surgen también oportunidades como son las marcas de Vocento como fuente fiable de noticias frente a las fake news en las redes sociales, el incremento en suscritores digitales (tanto ON+ como Kiosko y Más), el incremento de las audiencias online (llegando en marzo a más de 30 millones de usuarios únicos según Comscore ) y el potencial de la publicidad programática online reforzada con Wemass. En un sector en plena transformación, el posicionamiento digital de Vocento es un elemento diferencial.

Resultados por áreas de negocios

En Periódicos , los ingresos de explotación (incluye actividad offline y online) durante el primer trimestre de 2020 ascienden a 69,21 millones de euros, un -11,5% frente al mismo periodo de 2019, consecuencia directa de la crisis de la Covid-19. Por divisiones, el descenso es del -10,8% en Prensa Regional, -11,6% en ABC y -16,6% en Suplementos y Revistas.

En este contexto, el EBITDA comparable se sitúa en 2,5 millones de euros, lo que supone un descenso del -68,5% respecto a los 7,8 millones en los tres primeros meses del año pasado.

Las ventas por publicidad alcanzaron en el primer trimestre de 2020 los 27,5 millones de euros, con un descenso del -12,7% respecto al primer trimestre de 2019. La venta de ejemplares se sitúa en 31,1 millones de euros, frente a los 33,5 millones del primer trimestre de 2019. Otros ingresos ascienden a 10,5 millones de euros, con una caída del -12,4%.

En Audiovisual , los ingresos de explotación alcanzan los 8,5 millones de euros, con un incremento del 3,6% respecto a los 8,3 millones obtenidos en el primer trimestre del año pasado. Sin embargo, el EBIDTA comparable en el primer trimestre de 2020 supone 2,3 millones de euros, un 13,9% menos que en los tres primeros meses de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación