Los ingresos por primas de las aseguradoras se desploman un 11% hasta septiembre
La rama de vida fue la que más sufrió con una caída de casi el 26% en los nueve primeros meses del año
Las aseguradoras también están sufriendo el «shock» prolongado del Covid-19. No escapan al golpe del coronavirus y su negocio se ha visto fuertemente afectado por la pandemia este año. Los ingresos por primas a cierre del tercer trimestre se hundieron un 10,82% en interanual.
Así lo atestiguan las estadísticas hechas públicas hoy por la patronal Unespa, que sitúa la facturación por primeras en 43.114 millones de euro s. «El descenso se debe, principalmente, a la paralización económica generada a raíz de la irrupción de la pandemia del Covid-19 y las medidas adoptadas para contenerla», explica el comunicado.
Pese a todo, Unespa recuerda que el sector asegurador mantiene unos niveles de solvencia elevados, muy por encima de las exigencias regulatorias. Asimismo, desde el gremio se ha recordado varias veces estos meses el esfuerzo realizado de cobertura de seguros de salud pese a no estar incluida la pandemia en las pólizas.
Del total de ingresos hasta septiembre, 27.553 millones de euros correspondieron a la rama de no vida y otros 15.561 millones a la de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y hechos públicos por Unespa. «Las líneas de negocio que más han acusado el cambio de ciclo han sido los seguros de vida, diversos y automóviles», detalla la nota.
Así las cosas, el negocio de vida, medido por los ingresos por primeras, se desplomó en los nuevo primeros meses de año un 25,78% en interanual. Esta caída, así, se ha hecho sentir en el volumen del ahorro gestionado a través de seguros, que se ha reducido levemente de un año para otro. Las provisiones técnicas alcanzaron los 192.903 millones de euros a cierre de septiembre, un 0,87% menos.
Noticias relacionadas