Las industrias internacionalizadas prevén incrementar sus exportaciones un 9,3% este año
El informe de «Coyuntura 2020 y Perspectivas 2021», elaborado por la patronal Amec, concluye que las ventas al exterior se mantuvieron en 2020 con un ligero repunte (+0,35%) y, en cambio, los ingresos cayeron un 1,27%
Las industrias internacionalizadas organizadas alrededor de la patronal Amec han mantenido el tipo durante el complicado año 2020 y, según el el informe «Coyuntura 2020 y Perspectivas 2021» que elabora esta organización patronal anualmente las ventas al exterior se mantuvieron con un ligero repunte del 0,35% y, de cara a este año, prevén que las ventas al exterior aumenten un 9,3% . Lo que contrasta con la recesión de 2008-2009 en la que las exportaciones se desplomaron un 14,5%. El director general de Amec, Joan Tristany, ha atribuido este comportamiento a la «experiencia adquirida» y que la mayoría de los equipos gestores ya se las vieron con la anterior recesión.
En paralelo, el informe también estima que las ventas cayeron el año pasado un 1,27% . Sin embargo, a pesar de lo anterior, el 76,7% de las empresas que participaron en el documento han afirmado que cerraron el año 2020 con beneficios. «La capacidad de prospectiva y adaptabilidad, junto con el alto grado de internacionalización y de innovación han hecho que las empresas de amec sean más resilientes ante la crisis», ha explicado Tristany en una rueda de prensa virtual celebrada este jueves.
De igual modo, también se ha logrado mantener el empleo entre las industrias internacionalizadas según el Informe. En concreto, cuatro de cada diez empresas industriales han ampliado plantilla. En su conjunto, todas las empresas adscritas a amec suman 40.000 puestos de trabajo, un 1% más que el año anterior . De cara a 2021, un 40,5% de las empresas industriales internacionalizadas prevé incrementar sus plantillas, y sólo un 6,9% contempla disminuirlas.
Sobre los mercados de destino de las ventas de las industrias internacionalizadas, el estudio repite el mismo top 10 con la singularidad de que Egipto - «donde hay grandes proyectos», apunta el director general de Amec- ha entrado en el lugar de México, que pasa a ser el undécimo mercado. En lo más alto se mantiene Francia seguida de Alemania y Estados Unidos . Por detrás destinos como Portugal, Reino Unido e Italia.
De cara a este año, las empresas adscritas a Amec mantienen su interés por mercados como Estados Unidos - encabeza el ránking- Francia y México. A pesar de la pesada digestión del Bréxit, el mercado británico sigue siendo atractivo aunque del séptimo puesto al octavo. Gana peso nuestro vecino sureño Marruecos y los destinos asiáticos como India y China.
En cuanto a la presencia internacional de las 151 empresas asociadas a Amec, estas ampliaron sus establecimientos en el exterior a pesar del complejo contexto del año pasado. En concreto, 25 empresas abrieron 35 nuevas implantaciones . Especialmente en Estados Unidos, China y México. Precisamente estos tres mercados concentran el mayor número de empresas con 43 (Estados Unidos), 41 (México), China (40) y Francia (37). En total, las industrias internacionalizadas mantienen en el actualidad un total de 619 implantaciones , tres cuartas partes de carácter comercial o de asistencia técnica. Las restantes están asociadas a la producción.
Noticias relacionadas