Incorpora facilitó más de 34.000 empleos a personas vulnerables en el año de la pandemia
El programa de la Fundación 'la Caixa' facilita la reintegración al mercado laboral a jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración o exreclusos
Más de 34.200 empleos. Este es el número de puestos de trabajo que el programa de integración laboral Incorpora de la Fundación 'la Caixa' facilitó a personas en situación de vulnerabilidad en 2020. Un halo de esperanza para personas como Mariya, inmigrante ucraniana residente en Lérida, que a sus 44 años y en plena pandemia, perdió su empleo en un matadero. «Estaba un poco deprimida tras perder mi trabajo después de diez años, pero ahora tengo la formación necesaria para volver a reengancharme al mercado laboral», explica Mariya a este periódico.
En un año en el que la expansión del coronavirus ha obligado a múltiples sectores a parar su actividad, el programa se ha amoldado a las nuevas necesidades, como las surgidas en el sector sociosanitario o agrario, la limpieza o el comercio, tendiendo puentes con las empresas y ofreciendo acciones formativas que preparan a los demandantes de empleo para trabajos esenciales.
Estas acciones formativas son esenciales a la hora de conseguir que personas recién desempleadas y parados de larga duración no queden fuera del mercado laboral. Entre otros motivos, según explican desde Incorpora , porque a la fundación acuden personas que siempre han trabajado en un mismo sector y que por tanto necesitan expandir sus formaciones a nuevos conocimientos y habilidades que les permitan acceder a nuevos puestos de empleo.
«Son formaciones que cuentan con una parte de competencias transversales para trabajar aquellos aspectos necesarios que permita a estas personas desenvolverse en un trabajo. Hay formación teórica y práctica. Cuentan con una parte de competencias técnicas para un sector laboral concreto y luego desarrollan las prácticas en las empresa que lo requieran» explica a ABC Imma Escolà , técnica de formación de la entidad Reintegra , participante en el programa Incorpora . En este sentido la técnica destaca que de los 16 participantes de su curso, 15 consiguieron contratos temporales a través de cuatro empresas.
Responsabilidad social
El programa Incorpora, puesto en marcha en 2006, ofrece a las empresas un servicio gratuito de asesoramiento y acompañamiento para facilitar la incorporación en sus plantillas de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros, lo que, a su vez, refuerza la responsabilidad social de estas empresas .
A Mariya le dio la oportunidad Isidre Cambray , dueño de una carnicería en la capital ilerdense. El emperesario lleva años colaborando con Integra y explica que su experiencia con el personal hasta ahora ha sido gratificante: «Les ayudamos y nos ayudan. Aquí formamos a personas en riesgo de exclusión laboral para que luego tengan la posibilidad de quedarse a trabajar con nosotros», explica Cambray.
Del total de inserciones, 18.733 han sido de mujeres y 15.541 de hombres, explican desde la Fundación 'la Caixa'. Además, 8.525 han sido de personas con alguna discapacidad, y 25.749 de personas en riesgo o situación de exclusión .
Asimismo, de las 34.274 contrataciones realizadas el pasado año a través de Incorpora, 31.400 se produjeron en España y 2.874 en el extranjero, ya que el programa se desarrolla también en Portugal , Hungría , Marruecos y Polonia .
«El enorme esfuerzo para adaptarse a las circunstancias realizado por la red de entidades Incorpora ha dado sus frutos, posibilitando el empleo de personas en riesgo de exclusión, que se convirtieron en esenciales, y dando respuesta a las nuevas necesidades sociales y laborales» concluyó el presidente de la Fundación 'la Caixa', Isidro Fainé.
Noticias relacionadas