La Fundación «La Caixa» destinará 22,8 millones de euros en 2021 a impulsar proyectos sociales
En 2020, más de 180.000 personas y 673 proyectos se beneficiaron de los 16,9 millones destinados por la entidad
A lo largo del año 2020, la Fundación 'La Caixa' destinó 16,9 millones de euros a 673 proyectos a través de su programa de ayudas a 'Iniciativas Sociales'. Estos proyectos tuvieron como destinatario a un total de 186.104 personas en toda España. Entre los objetivos principales destacaban la inclusión social de personas en riesgo de vulnerabilidad y adaptarse a la nueva crisis social y económica derivada del Covid-19.
El director general de la Fundación «La Caixa», Antonio Vila, ha anunciado un incremento del presupuesto destinado a este programa, incrementándose hasta los 22,8 millones en 2021 . «Nuestro compromiso social es más necesario que nunca porque la pandemia y las medidas para contenerla tienen un impacto económico y social muy importante que está repercutiendo de manera directa en las personas más vulnerables», ha relatado Vila en un comunicado difundido por la Fundación.
El plan de apoyo a la iniciativa social de la Fundación contempla diferentes ámbitos de actuación que van de la promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento a la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social, pasando por la acción en el ámbito rural. A través de los proyectos que han sido seleccionados en cada una de estas convocatorias se ha contratado a 3.622 profesionales expertos de cada uno de los ámbitos de actuación . A su vez, se ha contado también con la participación de 16.376 personas voluntarias.
Apertura de nuevas convocatorias
El plazo de recepción de nuevos proyectos para la primera convocatoria del «Programa de Ayudas a Iniciativas Sociales 2021» ya está abierto y se mantendrá así hasta el 25 de febrero , último día en el que las entidades interesadas podrán presentar sus propuestas. La finalidad de dicha convocatoria es promover, entre otras, la vida independiente, la autonomía personal y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y de las personas con discapacidad, trastorno mental u otras enfermedades, en un contexto social cada vez más complejo marcado por las consecuencias económicas y humanitarias de la pandemia del Covid-19.
Noticias relacionadas