El voto invisible

Entre las incompatibilidades relativas -ERC, Podemos y PNV no se pueden mezclar con Ciudadanos- y las absolutas -ni el PP ni Vox pintan nada en ese lío-, las posibles coaliciones son complejas, si pretenden ser suficientes

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno AFP

IGNACIO MARCO-GARDOQUI

Como está en medio Pedro Sánchez, o más bien al frente, las negociaciones para la aprobación de los presupuestos van a ser motivo de sorpresas, veleidades y traiciones a paletadas . El proceso está enredado desde el principio hasta el final. Entre las incompatibilidades relativas -ERC, Podemos y PNV no se pueden mezclar con Ciudadanos- y las absolutas -ni el PP ni Vox pintan nada en ese lío-, las posibles coaliciones son complejas, si pretenden ser suficientes. Y eso que faltan dos ingredientes esenciales. Uno es el propio contenido de los presupuestos , que ni el Gobierno está preparado para desvelar, ni el resto de partidos que le apoyan parecen interesados en conocer. El orden lógico debería ser primero la presentación y luego la aprobación, pero la falta de ideas y la manifiesta incapacidad para gestionar la crisis nos lleva a la búsqueda previa de votos , que ya se llenarán las cuentas con las peticiones de cada participante.

El segundo ingrediente es Bruselas, cuyo voto no aparece en el debate, está ausente e invisible. Pablo Casado ha dicho y la UE ha ratificado que una cosa son los presupuestos del año y otra distinta el Plan de Reconstrucción que debería canalizar los 140.000 millones a los que aspiramos. Es cierto, pero también lo es que son aspectos de la misma realidad. Los presupuestos 2021 serán, necesariamente, los del primer año del plan de reconstrucción y, en consecuencia, no pueden caminar en un sentido contrario a él. Y la Comisión Europea querrá saber cómo será la política económica que inspirará la acción del Gobierno y cuál será el destino de su dinero que llegará, si al final llega, troceado en varios años y... condicionado ¿Alguien lo duda? Pues se equivoca.

Así que las instituciones europeas no votan los presupuestos españoles, pero van a tener un papel destacado en su aprobación. Por eso todo es tan difícil. Si Sánchez opta finalmente por Ciudadanos y le salen las cuentas es posible que eso tranquilice a Europa. Pero unos presupuestos aprobados por el «combo» de la investidura con actores tan poco presentables para países como Alemania, Holanda, etc. es seguro que despertará recelos y provocará dudas en la concesión de las ayudas, sin las cuales nada será posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación