Ignacio Marco Gardoqui

Huir del infierno

Tenemos buena disposición y no nos faltará el empujón de unos dineros europeos de tamaño nunca visto, ni sospechado. Nos falta aplicarlos a programas eficaces de ayudas personales y reformas estructurales

MAYA BALANYA

IGNACIO MARCO-GARDOQUI

El registro del SEPE sale todos los meses y la encuesta de la EPA cada trimestre, así que son un acontecimiento importante pero muy habitual. Ahora, cuando tratamos de desembarazarnos de las penurias que nos ha traído la pandemia las esperamos con ansiedad y las leemos con detalle, para averiguar si la situación económica continúa su incesante caída ladera abajo o si, apoyados en el fondo, tratamos de sacar la cabeza fuera del agua.

Hay muchos datos y con ellos se pueden construir múltiples comparaciones. Si deseamos analizar la profundidad de la herida no hay más remedio que olvidar las cifras mensuales y comparar las actuales con las previas al mes de marzo, cuando vivíamos despreocupados. Así veremos que nos quedan aún por absorber 750.000 parados que trabajaron hasta que apareció el bicho , a los que habría que añadir el millón nuevo de inactivos que descubrió la última EPA , más aquellos que no vuelvan al trabajo de entre los 1,8 millones de acogidos a los ERTE.

Si tiene el día cenizo, puede añadir a todos aquellos que han vuelto a trabajar en julio suponiendo que el turismo volvía a una cierta normalidad y que han visto defraudados sus expectativas según se estrechaban las fronteras. Las estadísticas de agosto volverán a reconocerlos. Por el contrario, si no desea amargarse las vacaciones, olvídese de las comparaciones interanuales e incluso del mes de febrero y mire cuánto han mejorado los datos de julio. Olvídese de que el mérito del amplio porcentaje de subida, que los ha convertido en excelentes, se debe tan solo a que junio fue tan malo que la situación solo podía mejorar .

Lo importante es lo que asoma por el futuro. ¿Vamos a enderezar la situación y recuperar el tono? Tenemos buena disposición y no nos faltará el empujón de unos dineros europeos de tamaño nunca visto, ni sospechado. Nos falta aplicarlos a programas eficaces de ayudas personales y reformas estructurales que sean admitidas en la UE y estén desprovistas de adiposidades ideológicas. No es el momento de asaltar el cielo, sino de huir del infierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación