La Bolsa se queda a las puertas de los 6.400 puntos aupada por los bancos centrales
El selectivo español sube un 1,93% impulsada por los valores bancarios, tras el anuncio la noche de este miércoles, y por sorpresa, de un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euro
Coronavirus España, nuevos casos y últimas noticias en direco
Esta vez el Ibex 35 aguantó el tipo y cerró en positivo, sin poder recuperar la cota de los 6.400 puntos pero con un saldo positivo de un 1,93% quedándose en los 6.395 puntos. Todo ello, en una jornada que invitaba al desquite, tras la inyección millonaria del BCE de hasta 750.000 millones de euro en compras de deuda corporativa, que se había decidido en una reunión urgente del banco emisor. De esta forma, Lagarde tenía su propio «momento Draghi» a la espera de que se articulen medidas más sólidas a nivel europeo contra el coronavirus y su impacto económico.
Todo ello, en línea con las principales plazas europeas : Fráncfort se revalorizaba un 2,06%, París un 2,68%, Londres un 1,99% y Milán rebotaba un 2,38%. En paralelo, el índice Eurostoxx 50 se disparaba un 3,24%.
Dentro del selectivo español, los valores más beneficiados han sido los bancarios con subidas destacadas como las de Bankinter (+12,24%), Bankia (+4,17%), BBVA (+3,51%) y CAixabank (+7,74%) . También han rebotado con fuerta valores vinculados al turismo como Amadeus cuyos títulos se han disparado un 9,94% y Meliá Hotels, que ha subido un 5,32%.
Otros valores que han recuperado terreno respecto a sesiones anteriores, han sido energéticas como Naturgy que ha subido un 6,17%, Enagás un 2,44% y Endesa que sube un 1,99%.
En el lado de las caídas, destaca el desplome de los títulos de IAG (-9,57%) en un día en que Iberia ha anunciado la tramitación de un ERTE de tres meses que afectará al 90% de la plantilla de vuelo, asistencia y mantenimiento. También la parálisis de la industria del motor impacta con fuerza en valores como Cie Automotive cuyas acciones se dejaron un 9,51%.
En esta jornada, la prima de riesgo española se ha relajada más de un 26% quedándose en los 107,10 puntos básicos tras el fuerte programas de compras del BCE, y lejos de sus homólogas italiana (194,10 puntos) o griega (257,60 puntos). En paralelo, el euro se ha venido intercambiando en los 1,0681 dólares muy lejos de las cotizaciones de hace unos días.
Inyección millonaria del BCE
Este jueves por la mañana, la Bolsa abría con ganancias y las mantenía en los primeros compases de la sesión tras la inyección de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) , que ha aprobado por sorpresa, un programa de compra de bonos de 750.000 millones para hacer frente al coronavirus. De igual modo, el rendimiento del bono español a diez años , el de referencia, ha frenado la fuerte subida de las últimas semanas, y en la mañana de la sesión de este jueves, caía un 36% respecto al cierre previo, hasta situarse en el 0,791%, según los datos de mercado recogidos por Efe.
La intervención de urgencia del BCE incluye un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euros para contrarrestar los «serios riesgos» que supone la crisis del coronavirus para su política monetaria. La entidad central busca así estabilizar los mercados de deuda de la eurozona tras el fuerte repunte registrado por los periféricos en las últimas semanas.
Por su parte, el Ibex 35 comenzaba esta sesión con ganancias, después de que ayer cerrara con una caída del 3,44%, coincidiendo con el anuncio del BCE de un nuevo programa de compras de deuda por importe de 750.000 millones de euros, ante la crisis generada por el coronavirus Covid-19.
Las subidas bursátiles de las primeras horas se producían a pesar de la caída del 6,3% de Wall Street en la víspera y de la bajada del 1,04% de Tokio . La cotización del euro bajaba el 0,5% y se situaba en 1,085 dólares, mientras que el precio del barril de Brent, referencia en Europa, aumentaba el 6 %, hasta 26,4 dólares. Los futuros sobre los índices estadounidenses oscilaban sobre el precio de cierre de la víspera.
Estabilidad de la deuda soberana
El BCE anunció la noche de este miércoles y por sorpresa un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euros y lanzó, además, un claro mensaje: «El Consejo de Gobierno del BCE está comprometido a ejercer su papel en apoyo de todos los ciudadanos de la zona euro a través de estos tiempos extraordinariamente difíciles» y a hacer «todo lo necesario dentro de su mandato», aseguró la entidad en un comunicado.
Esta medida, que tiene como objetivo dar estabilidad al mercado de deuda soberana tras el fuerte repunte registrado en los últimos días, ha ayudado a frenar las ventas. En la apertura de la sesión, la prima de riesgo rondaba los 119 puntos básicos.
Noticias relacionadas