Iberia, Air Europa, Vueling y Air Nostrum operarán el 72% del mercado de vuelos nacionales

La fusión supondrá un nuevo e importante recorte a la competencia y será negativo para los intereses de los consumidores, según Facua

Avión de Air Europa EFE

ABC

Facua-Consumidores en Acción considera negativa para los intereses de los usuarios la compra de Air Europa por IAG , la matriz de Iberia, ya que supondrá un nuevo e importante recorte a la competencia. Facua advierte de que si se produce la absorción, Iberia, Air Europa, Vueling y Air Nostrum acapararían nada menos que el 72% de los pasajeros del mercado de vuelos nacionales, algo que espera que sea tenido en cuenta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) al valorar la propuesta planteada por IAG. El segundo operador de este mercado, Ryanair, no llega al 15%, según los datos relativos a los primeros meses de 2019.

La asociación señala que la compra puede agravar aún más la situación que sufren los usuarios residentes en territorios de fuera de la Península, que asumen unos precios especialmente altos para viajar a ella.

Pendiente de la autorización

El Grupo IAG ha anunciado este lunes por la mañana el acuerdo con Globalia para comprar Air Europa por 1.000 millones de euros , una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas. La operación, que se financiará con deuda externa y cuyo importe queda sujeto a ajustes basados en los estados contables, se abonará en efectivo en el momento de cierre.

IAG pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.

Además, permitirá su reposicionamiento como líder en el mercado de Europa a América Latina y el Caribe, así como la obtención de unas significativas potenciales sinergias en términos de costes e ingresos.

Inicialmente, Air Europa mantendrá su marca y se integrará como centro de ingresos autónomo en la estructura de Iberia y bajo la dirección del consejero delegado de ésta, Luis Gallego.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación