Iberia asegura que no tendrá influencia en la gestión de Air Europa una vez adquiera el 20% de la compañía
La compañía espera volver a la rentabilidad este trimestre y asegura que la subida del precio del combustible no tendrá gran repercusión en los billetes
Tras largos vaivenes, Iberia espera dar un gran paso en la operación de compra de Air Europa y conseguir entrar en la compañía con el 20% del accionariado. Como ya adelantó este periódico, la aerolínea de bandera ya tiene el 'ok' del ICO y la SEPI para traspasar a Globalia un préstamo de 100 millones que esperan canjear por ese porcentaje de participación en seis meses , una vez tengan el dictamen positivo de los organismos de competencia de España, Reino Unido y Alemania . Una entrada con la que Iberia conseguirá estar presente en el consejo de la aerolínea balear, pero «no nos capacitará de influencia en la gestión de la compañía», ha asegurado este jueves el presidente y CEO de Iberia, Javier Sánchez Prieto , durante la presentación del plan de transformación de la filial de IAG . Por lo que bajo este argumento esperan que ninguna de las tres autoridades añadan objeciones a la operación. Luego el plan sigue siendo el de cerrar la compra del 100% de la firma de Juan José Hidalgo, «algo que podría ocurrir en un tiempo cercano a los 18 meses » relató Sánchez Prieto.
La compañía ha presentado en este acto su plan de transformación para los próximos tres años. Un proyecto que se apoya en la reducción de la deuda y el fortalecimiento de la caja, después de dos años de pandemia donde la caída de la demanda ha disparado el pasivo de la aerolínea (en conjunto con Vueling recibieron un préstamos de 1.100 millones del ICO). Para ello, Iberia pondrá el foco en la renegociación de contratos con proveedores y en la disminución del gasto de combustible, que representa un tercio de los costes para la empresa.
El presidente y CEO de la compañía, Javier Sánchez Prieto, ha incidido en este último punto, «en un momento donde los precios del combustible son muy altos y en el primer trimestre se han disparado un 20% para todas las aerolíneas del grupo IAG ». Para resolverlo, el directivo también volvió a reivindicar la implantación del cielo único europeo , con el fin «de desarrollar planes de vuelo más eficientes». Algo que podría suponer «entre un 8% y un 10% de ahorro de combustible y, por tanto, menos emisiones de CO2 a la atmósfera».
En todo caso, Sánchez Prieto asegura que a pesar de las oscilaciones de precios del fuel , «tenemos el 78% de combustible cubierto para el tercer trimestre, el 65% para el último y el 25% para el año que viene». Y asegura que las subidas de precios no tendrán un efecto importante en los billetes. «Nuestra idea es seguir siendo flexibles. Hay mucha competencia y tenemos que tener siempre precios ajustados».
Potenciar el negocio de carga
El otro gran pilar dentro del plan de la aerolínea española de bandera es el de potenciar el ‘hub’ del aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. La apuesta pasa por seguir desarrollando los negocios de mantenimiento y aprovechar el desarrollo logístico de Barajas para potenciar el negocio de carga.
Pero no son los únicos ejes de su hoja de ruta. La compañía no solo espera recuperar la rentabilidad este trimestre, sino que ya busca la manera de aumentarla. Espera hacerlo estimulando el beneficio medio por viajero. Algo que harán poniendo el foco en el pasajero 'premium'. «Tenemos unos niveles de ocupación muy altos en este segmento, pero todavía seguimos un 30% por debajo de los viajeros corporativos prepandemia , aunque se están recuperando más rápido de lo esperado», ha explicado Sánchez-Prieto.
Junto a este plan, Iberia ha encargado un informe a PwC para calcular el impacto económico al conjunto de España. Un estudio que estima que la aerolínea genera de forma directa, indirecta e inducida más de 9.300 millones de euros al PIB español (el 0,6%) por su propia actividad además de los pagos a proveedores (indirecto), las familias vinculadas a Iberia (inducido) y por los más de siete millones de turistas que la aerolínea trae a España cada año. Esto se traduce en más de 160.000 puestos de trabajo en España de manera directa e indirecta, un 0,9% de los empleos en todo el país.
Noticias relacionadas